Palencia
La Plaza de Abastos ofrece ya un servicio de taquillas para recoger pedidosNueve de los casilleros están refrigerados y el horario se extiende hasta las 22:00 horas
Se perdieron las ayudas europeas y el proyecto parecía haberse ido al traste. Se planteó incluso incluir la instalación como una de las posibles mejoras ... en el contrato de renovación de los sistemas energéticos de la plaza, pero también se descartó la posibilidad.
Finalmente, se ha podido llevar a cabo, casi en tiempo récord, y por sorpresa, gracias a otra subvención de la Junta de Castilla y León, de algo más de 31.000 euros, cuyo plazo de ejecución debería cumplirse en el mes de junio. No podía perderse una vez más el dinero, y el trabajo se ha completado en unos pocos meses, mediante un contrato de obra menor, lo que ha permitido agilizar enormemente los plazos para la instalación de estas taquillas, en las que los clientes podrán recoger con mayor libertad horaria los pedidos que hagan a los comerciantes de la Plaza de Abastos.
Los primeros pedidos ya se ha efectuado este pasado fin de semana, aunque la inauguración oficial del servicio no ha llegado hasta este lunes, con la visita de la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, quien se ha acercado hasta Palencia para conocer el destino de las subvenciones concedidas por su departamento al Ayuntamiento de Palencia en el marco de la mejora de las instalaciones de la Plaza de Abastos.
«Hemos hecho una apuesta muy importante por el mercado de abastos de Palencia desde la Junta de Castilla y León con unas inversiones importantísimas tanto en la propia infraestructura como en la reactivación. Si tenemos en cuenta todas estas inversiones, podemos hablar de casi 500.000 euros de inversión en todo este conjunto. Por una parte, está esa reforma importante en materia de eficiencia energética del mercado de abastos que se ha realizado a través de una subvención directa de 380.000 euros, pero también esa parte dedicada a los mercados excelentes, esa línea de ayudas que en este caso ha fructificado a través de esas taquillas inteligentes, y que se completan con otro tipo de ayudas de reactivación, como son los que denominamos los cheques consumo o los bonos al comercio, que en este caso también cuentan con un apoyo de la Junta de Castilla y León de 75.000 euros.», manifestó la consejera, que insistió en el valor estratégico de los mercados de abastos como espacios comerciales que forman parte del patrimonio urbano, que generan empleo y que son un referente de cercanía, calidad y producto local, contribuyendo a la dinamización económica y social de todo el entorno. A estos valores, ha destacado la consejera, se suma, en el caso del Mercado de Abastos de Palencia, el valor arquitectónico de un edificio modernista con más de 125 años de historia.
Leticia García acompañó a la alcaldesa, Miriam Andrés y a la concejala de Impulso Económico, Judith Castro, en un recorrido por las instalaciones de la Plaza de Abastos, en donde pudieron comprobar el funcionamiento de las taquillas, así como conocer los nuevos sistemas eficiencia energética que se han instalado a lo largo de los últimos meses y cuyas obras ya están terminadas. El objetivo de los trabajos ha sido dotar a la Plaza de Abastos de un sistema de verdadera eficiencia energética que permita reducir los consumos tanto por la calefacción como por el uso de agua caliente sanitaria. Pero además, se pretende que el edificio se autoabastezca mediante un moderno equipamiento de placas solares.
Se han ejecutado dos actuaciones independientes, pero que se han llevado a cabo como una sola, dado que es la misma empresa, la mercantil murciana Gruintges, la que resultó adjudicataria de los dos lotes que figuraban en el contrato. Por un lado, la instalación de un sistema de placas fotovoltaicas en la cubierta del edificio del mercado municipal, por un valor de 89.693 euros, y por otro, la dotación de un sistema térmico y de generación de agua caliente sanitaria, a través de la aerotermia, con una distribución por suelo radiante, con un importe de 261.358 euros. De esta forma, las actuaciones consisten en la instalación de un sistema de aerotermia por suelo radiante, que ponga fin al actual suministro de combustible fósil para las calderas, así como en la búsqueda de la reducción del consumo eléctrico, mediante el autoabastecimiento a través de un complejo de 90 placas solares que ocuparán toda la cubierta sur del edificio.
Las taquillas ya son operativas y los sistemas de aerotermia y de las placas solares también están colocados, pero aún falta la instalación en la Plaza de Abastos de las nuevas puertas de cristal y las cortinas de aire que permitirán optimizar la climatización en el edificio. Además, una de estas puertas de cristal impedirá acceder al mercado cuando se encuentre cerrado, aunque la puerta exterior permanezca abierta para que se pueda acceder al puesto en el que se ubican las taquillas.
Una convocatoria para llenar los puestos vacíos
La alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, ha aprovechado la visita a las obras ejecutadas en la Plaza de Abastos para mostrar un fuerte compromiso del Ayuntamiento de Palencia con la reactivación del mercado municipal. Por ello, la regidora anunció que habrá nuevos compromisos de facilidades de aparcamiento en el subterráneo de la Plaza de los Juzgados cuando el Ayuntamiento recupere próximamente la gestión de las instalaciones. Asimismo, avanzó que, una vez aprobado el nuevo reglamento de funcionamiento de la Plaza de Abastos, se convocará una oferta de puestos vacantes, con el fin de revitalizar el mercado. «Hemos aprobado un reglamento recientemente, que era un reglamento ampliamente demandado por los propios comerciantes, porque imposibilitaba el traspaso de los puestos, saben que hay muchos puestos vacíos y pretendemos hacer la subasta de unos puestos que ya están inventariados, limpios y preparados para subastar en el Ayuntamiento antes de que finalice el año», manifestó la regidora.
La alcaldesa confirmó que se espera llenar en esta primera convocatoria cerca de ocho puestos, aunque la Plaza de Abastos se encuentra en estos momentos con la mitad de los puestos cerrados (hay unos 60 en funcionamiento y otros tantos con la persiana bajada). «Aspiramos a que al menos entre cinco y ocho puestos más queden abiertos y, por supuesto aspiramos a seguir concurriendo a otras convocatorias de otras administraciones públicas, agarrándonos fuertemente a esa convocatoria de mercados de excelencia que tiene abierta la Junta de Castilla y León, porque consideramos que el mercado de la Plaza de Abastos de Palencia está en un entorno inmejorable y que ese mercado convirtiéndole a un mercado de excelencia», manifestó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.