Borrar
La directora (derecha) y las protagonistas de 'Las niñas' en el preestreno de la película. Efe

La paradoja temporal

A la última ·

Todo lo que se cuenta de esas niñas en su colegio y fuera del colegio en los años 90 en Zaragoza es lo mismo que yo viví en los 70 en Murcia

Sábado, 5 de septiembre 2020, 08:19

Hay cierta unanimidad en la crítica española a la hora de elogiar películas de aquí que luego no parecen tan buenas. Ni tan malas. ... Ni tan nada. Ahora el flechazo se ha producido con 'Las niñas', ópera prima de Pilar Palomero. Estamos en 1992. Celia, de 11 años, vive con su madre (no sabemos nada del padre) y estudia en un colegio de monjas de Zaragoza. Llega una nueva compañera, Brisa, y también la adolescencia. La película es redonda. Literalmente. Con un precioso final. Sin reventar nada, acaba donde empieza, pero con su protagonista dando un sutil manotazo en la mesa. Una especie de «Just you wait, Henry Higgins, just you wait». Un bailar muy alto, como Billy Elliot.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La paradoja temporal

La paradoja temporal
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email