Trump recibe a un exmilitar liberado por Hamás
Edan Alexander, superviviente de doble nacionalidad israelí y estadounidense, pidió al líder republicano que medie para recuperar a todos los rehenes
T. Nieva
Viernes, 4 de julio 2025, 23:02
El anuncio de Hamás es el colofón a un par de días intensos pero fructíferos para Donald Trump. El presidente de Estados Unidos ha conseguido ... aprobar su megaproyecto de ley fiscal y el viernes festejó un 4 de julio en el que tenía depositado un gran interés como prólogo a la edición del próximo año, en el que se celebrará el 250 aniversario del país. Y él, como presidente.
En el Partido Republicano se da por hecho que su líder solo atenuó su enfado por su derrota en las elecciones de 2020 cuando alguien de su equipo le sugirió que podría presentarse a las siguientes y ser el inquilino de la Casa Blanca en tan histórica fecha para Estados Unidos. Parece que los vientos le son favorables.
El líder republicano ha tenido la oportunidad entre medias de uno y otro hecho de hacerse la foto con Edan Alexander, superviviente estadounidense-israelí del cautiverio en manos de Hamás. Exmilitar, el joven acudió invitado a la Casa Blanca junto con sus padres para mostrar su «agradecimiento a la persona responsable de salvarme la vida» y pedirle su mediación para lograr la liberación de todos los rehenes. Entre los presentes en la reunión se encontraban el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el secretario de Estado, Marco Rubio, que tienen un papel esencial este fin de semana para debatir con Israel los términos propuestos por Hamás para aceptar una tregua de 60 días.
Urge este alto el fuego, que coincide con unas semanas en las que los israelíes han intensificado sus operaciones militares y ordenado nuevas evacuaciones forzosas. Las tropas instaron el viernes a la población a abandonar Khan Younis y dirigirse hacia la masificada zona de Al Mawasi, que en su día fue etiquetada de «humanitaria». Además de la amenaza de los bombardeos, los gazatíes se enfrentan desde hace cinco semanas al riesgo de morir acribillados en puntos de distribución de comida de la Gaza Humanitarian Foundation (GHF). Son más de 600 los muertos a tiros en estos centros de reparto, según el recuento de la ONU, que exigió abrir una investigación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.