
Castilla y León
Carlos Martínez se queda sin cambios en la Mesa de las CortesSecciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León
Carlos Martínez se queda sin cambios en la Mesa de las CortesEn dos horas de reunión bastó un minuto, el primero, para zanjar la cuestión que rondaba durante toda la semana al PSOE de Castilla y León ... . «Antes de sentarnos, me ha trasladado que, si se produjeran las vacantes en la Mesa de las Cortes, el PP estaría en disposición de presentar candidatos». Se acabó. Porque además el PSOE de Carlos Martínez no se ha planteado en ningún momento tratar de recabar otros apoyos que le permitieran acometer el relevo de Ana Sánchez y Diego Moreno. «Si no hay abstención por parte del PP no renunciaremos a la Mesa y seguirá todo igual. Ha sido un tema que ha durado 30 segundos. Es un tema que incluso ha sacado él para abordarlo en primer lugar. Si se produjeran las vacantes estaríamos en la obligación de presentar candidaturas, ha dicho», contó el secretario autonómico socialista.
La crisis provocada por el micro abierto en las Cortes seguirá así hasta que se coloquen las urnas. Porque Carlos Martínez no podrá acometer los cambios que estaban previstos y tendrá que trabajar, como él mismo ha asumido, «con el grupo parlamentario que hay». Y en lo que hay aún sobrevive un sector tudanquista que lleva mal el modo en que se ha producido esta contienda interna y sus derivadas. Al mismo tiempo, quienes confiaban en que la llegada de Carlos Martínez serviría para cambiar las cosas se han topado con que el cambio se va a demorar once meses. Y mientras tanto prosigue el carrusel de congresos provinciales, que este fin de semana llega a Palencia (Barruelo de Santullán) y terminará en Soria a primeros de mayo. «El PSOE sigue trabajando, siempre hemos planteado que asumimos las críticas en el ámbito interno, cuando son públicas generan un ruido que nos alejan de la ciudadanía y dicho esto, todo zanjado», quiso concluir Martínez.
Noticias relacionadas
Zanjado a expensas de los cambios en el grupo parlamentario. Que no incluirán, de momento, a Luis Tudanca. «Había plan A, plan B y habrá plan C. Y en este rearme territorial y renovación orgánica del partido en la que estamos en marcha habrá los cambios que deba haber», aseguró, molesto porque entiende que una discusión interna ha copado el espacio que debería haber utilizado para colocar su argumentario.
En el resto de la reunión de dos horas con Alfonso Fernández Mañueco poco más que cordialidad. «Ni un mal gesto ni una buena acción», definió por dos veces Carlos Martínez. No habrá tramitación de presupuestos de 2025. Ya se verá lo que ocurre con la presentación de las cuentas para 2026 en pleno periodo preelectoral. Solo hay un amago de coincidencia en la tramitación de la ley de violencia machista, en la que las iniciativas legislativas de PP y PSOE coincidieron en el tiempo. Y ya.
«Hemos planteado un decálogo de medidas urgentes», anunciaba Martínez. Despoblación, ordenación del territorio, políticas para hacer frente a la guerra arancelaria, generar incentivos al emprendimiento en las zonas despobladas, estrategia logística para todos los territorios, «la débil cobertura sanitaria de la comunidad, el incentivo en la política educativa o el eje particular de la vivienda…». La respuesta, buena cara y cero concreciones.
Alfonso Fernández Mañueco ya presentó en el debate sobre el estado de la comunidad su estrategia política para el año que queda de legislatura. Mucha gestión, ayudas, subvenciones, que tardarán en ponerse en marcha y que, en algunos casos, habrá que ver si superan el escollo de no tener unos presupuestos. En esa hoja de ruta solo hay cabida para unos pocos de los temas que planteó Carlos Martínez. El de la violencia machista es uno, y los frutos deberían verse «en las próximas semanas». Otro es intentar alcanzar un acuerdo «para trasladar una unidad de criterio y mesa de diálogo abierta en la que podamos hacer frente a la política de aranceles de Trump». «Hemos ofrecido un pacto en defensa del empleo y del sector productivo que vaya ligado a quienes van a ser los mayores perjudicados y en cooperación con el Gobierno de España y con la UE», señaló Martínez. En ese punto, además, el PP ha encontrado la cuña que necesitaba para diferenciarse de Vox, entrampado con el apoyo de Santiago Abascal a Donald Trump. Un apoyo que ahora les obliga a encontrar el modo -complicado- de desligarse de la política arancelaria del presidente norteamericano mientras sostienen su admiración por él como adalid de la ola política que siguen en Europa Meloni, Le Pen, Orban o el propio Abascal.
El PSOE también propuso «y ha tenido una receptividad importante» que Castilla y León se posiciones como comunidad autónoma «en la política de seguridad y defensa que la UE está poniendo en marcha», en la que hay en juego 800.000 millones que podrían servir para el desarrollo de determinados territorios.
En esta ronda de contactos, el segundo partido en pasar por el despacho del presidente de la Junta ha sido el PP. Vox denegó acudir a la ronda de reuniones propuesta por el presidente de la Junta. Tampoco lo harán Pablo Fernández (Unidas Podemos) ni Francisco Igea el lunes, cuando están citados los demás partidos, Soria ¡Ya!, UPL y Por Ávila.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.