Valladolid
¿El calor aumenta la agresividad? Junio ha sido el segundo mes con más avisos al 112El comienzo de la temporada estival, coincidente con las celebraciones de San Juan, supuso un repunte de alertas a Emergencias respecto al fin de semana anterior
Son númerosos los estudios científicos que relacionan el incremento de las temperaturas en la temporada estival con un mayor número de incidentes. Y sus evidencias ... apuntan a dos direcciones, ya que, más allá de las complicaciones de salud vinculadas a episodios de calor extremo, las investigaciones apuntan a que también influye en el comportamiento humano: el calor dispara la agresividad.
Un buen termómetro para medir esto son los datos que registra el Servicio de Emergencias de Castilla y León. Solo en junio, el 112 recibió 4.501 avisos en Valladolid, siendo el segundo mes con más incidentes del primer semestre del año, solo superado por enero, con 4.586 asuntos, cuando las temperaturas invernales se tradujeron en un pico de llamadas que en febrero descendían hasta las 3.873. Un comportamiento estadístico que también se aprecia en los datos del servicio en 2024, cuando las incidencias repuntaron en los meses de verano, siendo junio el tercer mes con más llamadas de todo el año.
«Afectan las altas temperaturas porque puede haber más incidentes en la vía pública relacionados con el calor y con la mayor presencia de gente en las calles, ya que aumentan las actividades al aire libre», confirman desde el 112 de Castilla y León, que vinculan estos avisos a posibles afecciones de salud que tienen por causa las altas temperaturas, como «mareos o lipotimias», pero también a los «incendios», frecuentes en esta época del año. «Pasa lo mismo en invierno», matizan, cuando se eleva la curva de los incidentes asociados a las «nevadas» o a «intoxicaciones por monóxido de carbono».
De los 4.501 llamadas que registró el 112 en Valladolid el pasado mes de junio, casi un cuarto, 998, se concentraron en los fines de semana. De estas, 268 tuvieron lugar entre el sábado 21 y el domingo 22, un 12,1% más que el anterior (239), coincidiendo con el comienzo de la temporada veraniega y las celebraciones de San Juan. Por tipificaciones, entre los avisos más habituales están los incidentes sanitarios en domicilio, seguidos de los ocurridos en lugar público. El tercer puesto del ranking varía, aunque con frecuencia lo ocupan las consultas médicas, los avisos por ruidos y molestias o las amenazas.
En lo relativo al impacto en la salud, los datos del sistema de monotorización de mortalidad diaria, (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III, coordinado con el Ministerio de Sanidad, evidencian el incremento, año tras año, del número de muertes asociadas a las altas temperaturas entre mediados de mayo y finales de septiembre. Solo en la provincia de Valladolid durante el pasado año se registraron 45 muertes atribuibles a la climatología de la temporada estival; 53 en 2023 y 105 en 2022. De media, 62 muertes cada verano vinculadas al calor en la última década, frente a 60 por frío en periodo invernal, entre el 1 de diciembre al 31 de marzo, a efectos de la investigación.
El sistema, que utiliza un modelo predictivo para estimar en base a los datos de defunciones y los registros térmicos de la AEMET el exceso de mortalidad atribuible a las temperaturas, ha registrado este junio 380 muertes achacables al calor, 18 en Castilla y León. Y de las cuales 102 se habrían producido desde que diera comienzo la primera ola de calor del verano, el pasado sábado. En estos casos, «el nivel de renta, la vulnerabilidad social, la calidad de la vivienda y de las infraestructuras urbanas», así como «la existencia o no de zonas verdes», determinan la vulnerabilidad frente a la intensidad que marca el mercurio, según una investigación del mismo instituto.
Más allá de la salud, otro estudio realizado por varios centros de investigación españoles, en colaboración con el Ministerio del Interior, relaciona el incremento de las temperaturas con el repunte de casos por violencia de género al que habitualmente se asiste cada verano. Sus conclusiones apuntan a que «la temperatura medioambiental está asociada con el riesgo de comportamiento violento», lo que supone que el riesgo de que una mujer sea asesinada por su pareja o expareja se incremente un 28,8% tres días después de que dio comienzo una ola de calor. Las denuncias y las llamadas al 016 también repuntan un un 1,7% y un 1,4% en los días posteriores. Y un reciente informe de las Naciones Unidas apunta a que por cada grado que aumenta la temperatura global se incrementa un 4,7% la violencia en la pareja.
Para muestra reciente, el pasado mes de junio ya es el más mortífero de 2025 para las víctimas de la lacra machista, con nueve feminicidios perpetrados en el seno de la pareja o expareja, de un total de 21 asesinatos que han tenido lugar hasta la fecha, en el primer semestre del año. Otro botón: los datos recopilados en la serie histórica sitúan a julio como el mes más peligroso para las víctimas, con un total de 137 crímenes machistas desde 2003, año en el que comenzaron a recopilarse estos datos. Una violencia que para la exdelegada del Gobierno en la materia, Victoria Rosell, se desencadena «cuando las mujeres intentan gozar de más libertad», según apuntaba el pasado mes de agosto en una entrevista con motivo del último asesinato machista de Valladolid, el de Mónica, de 49 años.
La Policía Nacional, que no facilita datos estadísticos sobre la actividad del 091, confirma que la época estival supone un aumento de las llamadas en Valladolid por «auxilios, servicios humanitarios e intervenciones policiales», algo que achacan, en la misma línea que el Servicio de Emergencias, a un repunte lógico ante un mayor movimiento en la vía pública. «Al hacer bueno, la gente sale más y la probabilidad estadística de que surjan conflictos es mayor», apuntan desde la Policía, que en los proximos meses activa un «operativo especial de verano» mediante el que se refuerza la centralita del 091 y se crean servicios específicos para prevenir robos en domicilios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.