Borrar

Doce más uno falsos mitos sobre el tabaco

Con motivo del día Mundial, la Asociación contra el Cáncer recuerda que, en esto de fumar, hay muchas cosas que se dan por ciertas y no lo son

Ana Santiago

Martes, 31 de mayo 2016, 21:08

Pese a que el número de fumadores desciende y la concienciación social es cada vez más fuerte, en la cultura histórica de la sociedad siguen perviviendo mitos e irrealidades que se toman por ciertas a la hora de encontrar argumentos que nos permitan seguir fumando sin que la conciencia nos atormente. Estos son algunos

1.- Hay personas muy mayores que fuman mucho y están bien. Solo vemos a los que llegan, a los que han muerto a causa del tabaco no los vemos envejecer.

2.- Solo las personas con mucha fuerza de voluntad pueden lograr dejar de fumar. Lo importante no es la fuerza de voluntad sino tomar la decisión, tener claro el objetivo y poner en marcha las estrategias para conseguirlo.

3.- Se pasa muy mal cuando se deja. A veces no es fácil, pero son tantos los beneficios que merece la pena el esfuerzo. Además hay métodos que facilitan el abandono.

4.- No noto que me haga tanto daño como dicen. Aunque durante un tiempo el fumador no note los efectos nocivos, se está produciendo el daño en su organismo. La sola acción de fumar un cigarrillo produce aumento de la tensión arterial y una elevación de la frecuencia cardiaca de 10 a 15 latidos por minuto.

5.- Hay muchas cosas peores. El tabaco es la primera causa de muerte evitable en los países industrializados (aproximadamente uno de cada dos fumadores fallece por enfermedades relacionadas con el tabaco).

6.- Fumar poco en una mujer embarazada no daña al feto. Siempre que se fuma se producen alteraciones en el feto, los componentes atraviesan la placenta.

7.- El humo solo afecta a los ojos y a la garganta del fumador pasivo. El fumador pasivo tiene mayor riesgo de padecer todas las enfermedades producidas por el tabaco, agravándose en los niños.

8.- Una persona que fuma menos de cinco cigarrillos diarios no es fumadora. Con tan solo un cigarrillo al día, una persona debe considerarse fumadora, ya que existe una dependencia.

9.- El tabaco rubio no es tan malo como el negro. Las dos variedades tienen el mismo tipo de componentes nocivos, aunque las cantidades varíen.

10.- Los light no hacen daño. Los bajos en nicotina y alquitrán tienen el resto de los componentes iguales que convencionales, y también son cancerígenos.

11.- La polución ambiental es mucho más contaminante. El tabaco es causante del 30% de todos los cánceres, frente a un escaso 2% producido por la contaminación ambiental.

12.- Cuando estoy nervioso o necesito concentrarme, lo único que me ayuda es fumar. En realidad la nicotina es una sustancia estimulante, no relajante. Es posible que en el momento el fumador note alivio, quizás porque reduzca la sensación de abstinencia pero, a medio plazo, al fumar está aumentando la tensión del organismo.

13.- Yo no dependo del tabaco, puedo dejar de fumar cuando quiera. Esto suele ser una excusa para continuar fumando. Todo fumador es dependiente física y psicológicamente del tabaco aunque fume poco.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Doce más uno falsos mitos sobre el tabaco

Doce más uno falsos mitos sobre el tabaco
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email