

Secciones
Servicios
Destacamos
Paula Velasco
Martes, 6 de marzo 2018, 09:50
Cuando alguien se imagina una mujer rural, normalmente visualiza «una mujer detrás de una vaca, en un huerto o en un tractor». Pero la realidad de los municipios es otra bien distinta si hablamos con Isabel Sánchez Tejado, presidenta de la Asociación de Empresarios Norte de Gredos ASENORG, quien asegura que «la realidad de la mujer rural ahora» es la de una mujer empresaria, que ha elegido libremente vivir lejos de las grandes ciudades y que «tiene mucho que decir».
En la actualidad, lo que «antes era paleto ahora es sinónimo de calidad de vida», ha asegurado Sánchez en declaraciones a El Norte de Castilla. Afirma que «las nuevas tecnologías han desdibujado muchísimo lo que era la frontera entre vivir en la ciudad o en un pueblo» y en este momento una persona puede tener a su «alcance el mundo» gracias a ellas. Además, cree firmemente que «el futuro está en el medio rural» y que se puede paliar el problema de la despoblación con la creación de empresas innovadoras. El germen de lo que venga «está en los alimentos ecológicos, en los huertos solares, etc., y todo eso está en el campo», un lugar donde poder plantearse negocios, pero conservando la esencia del mundo rural, con un estilo de vida «tranquilo, sereno y sin prisas».
Isabel Sánchez ha realizado estas declaraciones en el marco del Foro Guiomar de Ulloa, un evento que el área de cultura del Ayuntamiento de Ávila puso en marcha hace seis años, y que cada mes de marzo lleva la voz de diferentes mujeres abulenses a una serie de chalas donde cuentan su visión particular, dentro de su actividad. Este año el tema ha girado en torno a la mujer en la empresa, y ha contado con el testimonio de Isabel Muñoz del Toro, de la empresa SEUR, Mercedes Morán, de la empresa RUBBERVULK SPAIN, S.L., y la propia Isabel Sánchez Tejado.
«La mujer es la que está favoreciendo una economía local», ha explicado esta última, aunque aún quede mucho por hacer. Por esa razón ha llevado como ejemplo a su charla el modelo de siete mujeres empresarias del mundo rural a las que ha calificado de «inspiradoras». Mujeres que han decidido voluntariamente vivir en el campo, con puestos directivos, como la responsable del Parador de Gredos, o al frente de sus propios negocios innovadores. Todas ellas «dan la pauta de lo que es ahora el mundo rural» y demuestran cómo «es la mujer la que tira de la economía» y cómo «estos tipos de negocios son los que ahora» crean empleos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.