

Secciones
Servicios
Destacamos
PATRICIA GONZÁLEZ
Martes, 22 de febrero 2011, 01:11
Veinte euritos el menú. De primero, ensalada u otro plato a elegir. Y de segundo, lechazo o carrillera. A eso se le sumará un postre tradicional de la zona y la bebida. Total, veinte euros. Es la oferta gastronómica que turistas y visitantes de Medina del Campo y Medina de Rioseco podrán degustar a partir del próximo mes de mayo, durante la celebración en ambas localidades de la nueva edición de Las Edades del Hombres. La responsable de la Antena Local de Medina del Rioseco, Raquel Antón, define ésta como «una de las acciones promocionales que la hostelería local de las dos Medinas pondrá en marcha durante los meses de la exposición».
Además de menús turísticos a precios asequibles, los bares de las dos localidades ofertarán una tapa a elección de cada establecimiento a un precio unificado de 2,20 euros, con bebida incluida. Y mientras que en Medina del Campo el sello gastronómico correrá a cargo del lechazo, en Rioseco no descartan la posibilidad de servir carrillera. Para poner en marcha estas dos líneas se realizarán diferentes distintivos y soportes para el exterior e interior de los locales hosteleros, que servirán para distinguirlos como establecimientos colaboradores de la campaña de promoción de Las Edades del Hombre.
Callejeros
Pero además de los menús, habrá más atractivos para los visitantes y turistas. Mapas, bolsas y descuentos especiales son una pequeña muestra de algunas de las acciones promocionales que las dos Medinas, junto a la Cámara de Comercio de Valladolid -a través de las antenas locales de los dos municipios- y las asociaciones de empresarios ya están ultimando de cara a la próxima exposición de las Edades del Hombre. «En las mesas de trabajo que se están llevando a cabo de forma conjunta entre las dos villas se han delimitado dos áreas de acción: el comercio y la hostelería», explica Antón.
El objetivo «global» de estas campañas es «unificar la imagen del empresariado de Medina del Campo y Medina de Rioseco, ofrecer una imagen conjunta y coordinada al visitante y fomentar la visita a las dos localidades, a través de la interacción de las dos villas y su tejido empresarial». Un total de 300.000 planos empresariales con señalización de los establecimientos participantes en la campaña, los recursos turísticos y los aparcamientos conformarán la brújula perfecta, en las dos localidades, para que los turistas elijan cómo completar una jornada de visita en ambas localidades una vez finalizada su rura por la exposición. Según Antón, «el objetivo de esta acción será facilitar la información local a los visitantes que no han planificado estrictamente el viaje por Internet, para que puedan saber dónde comer, dónde tapear o dónde comprar un recuerdo». El plano tendrá una versión informática que se colgará en las web de turismo de las dos localidades. Su descarga será gratuita. Además de los mapas, se editarán 20.000 bolsas de papel comerciales en las que mediante una imagen homogénea y un lema conjunto se promocionará el valor del comercio tradicional de las dos sedes de la exposición.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.