Borrar
Vías de la línea férrea que reclama el nordeste segoviano.
Codinse reaviva en la comarca la reivindicación de la línea férrea Madrid-Burgos

Codinse reaviva en la comarca la reivindicación de la línea férrea Madrid-Burgos

La asociación ha organizado para el martes un acto abierto en Campo de San Pedro para informar de la situación actual

el norte

Sábado, 8 de abril 2017, 21:51

La Asociación Codinse ha organizado para el próximo martes, a las 19:00 horas, en el salón del Ayuntamiento de Campo de San Pedro, un acto abierto a toda la población del nordeste segoviano para informar de la situación actual de la línea férrea directa Madrid-Riaza-Aranda-Burgos y de las acciones llevadas para conseguir que el Gobierno asigne presupuestos para su rehabilitación, «tan necesaria para la comarca, así como para las comunicaciones de ámbito estatal y europeo». Hace más de diez años que quedó interrumpido el servicio ferroviario entre Madrid y Burgos. El derrumbe en el túnel de Somosierra «fue el último episodio de una serie de circunstancias que iban diezmando poco a poco el devenir de esta línea», según fuentes de Codinse, que indican que «la apuesta que los sucesivos gobiernos populares y socialistas han ido haciendo por las líneas de alta velocidad ha provocado el arrinconamiento de muchos de los servicios que prestaba el tren convencional».

Esta línea es considerada por muchos colectivos e instituciones «estratégica para el transporte terrestre de mercancías y pasajeros, porque es la más directa entre el norte y el centro del país». Como ejemplo, Codinse señala que «el acceso a Madrid desde Burgos por la línea de alta velocidad supone más de ochenta kilómetros que hacerlo por nuestra línea». Además, «la alta velocidad es bastante más cara para el tráfico de pasajeros y no está adaptada para el transporte de mercancías pesadas. Por ello ha llegado el momento de plantearse firmemente la necesidad de reabrir esta vía».

Otro de los argumentos utilizados por la asociación es que «las directivas comunitarias apuestan decididamente por el transporte por ferrocarril, para frenar la emisión de gases de efecto invernadero. En España, solo el 5% de las mercancías lo hacen a través de este medio de transporte, mientras que la media de la UE asciende hasta el 20%».

En el acto convocado para el martes intervendrá el periodista José Luis Órdoñez y miembros de la Plataforma para la Recuperación del directo Madrid-Aranda de Duero- Burgos, de la que forma parte Codinse. Esta jornada informativa se enmarca dentro de las actuaciones que está llevando a cabo la asociación con motivo de los veinticinco años de su fundación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Codinse reaviva en la comarca la reivindicación de la línea férrea Madrid-Burgos