Borrar
LITERATURA

Lorenzo Silva baja al planeta terrestre

El ganador del premio Planeta se reúne con los participantes de las Tertulias del Campo Grande

A. G. Encinas

Martes, 18 de junio 2013, 18:39

El clásico «he venido aquí a hablar de mi libro», que inmortalizó inoportunamente Paco Umbral, pero que en realidad resume la rutina promocional de muchos escritores, es fácil de defender cuando todo lo que hay que hacer es sentarse, hablar, y que los demás escuchen. Los demás que, por otro lado, quizá no hayan leído una línea del dichoso libro.

Lorenzo Silva, ganador del Planeta 2012, cogió a su Bevilacqua, lo agarró por las solapas y se plantó en la reunión anual de las Tertulias Literariasdel Campo Grande.Seis tertulias que se reúnen, en sitios y días diferentes cada una, y que al acabar el año deciden cuál es la novela que más les ha gustado.Y tocó 'La marca del meridiano'. Y le dijeron: «Lorenzo, ¿te vienes a dialogar/tertuliar sobre tu libro?».

Ese es el matiz, claro.

Nada de monólogos.Preguntas, curiosidades y lectores entrenados. Lectores que han pasado las páginas del libro. Lorenzo Silva hizo un hueco en la agenda y se plantó ayer en el hotel Gareus ante treinta personas, siendo así fiel a su concepto de lo que debe ser la literatura. «Yo veo la literatura como un diálogo muy directo con cualquier persona que tiene curiosidad por leer un libro.Los libros que tienen un premio antes de ser publicados salen con una vitola muy aparatosa que, al fin y al cabo, te han puesto siete señores.Eso luego hay que demostrarlo ante los lectores», advierte.

Lo confirmó, en este caso, con parabienes de los lectores gran mayoría de lectoras en este caso, que además agradecieron el gesto de departir tertulia y mantel. «La confirmación de un libro está en los lectores a largo plazo», asegura Silva, columnista habitual de las páginas de Opinión de El Norte, entre otros diarios de Vocento.«Llevo veinte años publicando libro y ahora empiezo a entender lo que son muchos de ellos, porque llevo 15 años encontrándome con lectores de esos libros», dice con indisimulado orgullo de escritor satisfecho.

«Buena señal»

«Los libros no tienen por qué gustar a todo el mundo», les había dicho antes a sus contertulios. Sin embargo, que una asociación como esta te entregue un trofeo con forma de libro con un marcapáginas que dice 'Un buen libro 2012-2013' es más que un simple reconocimiento más. «Un premio de este tipo quiere decir que has hecho un trabajo que se puede valorar más allá de los críticos, editores, jurados, etcétera. Escribo para el mayor público posible», admitió a los postres.

«Un premio de estos es una buena señal de que un libro que aparecía con la sospecha de que podía ir bien, pues va bien», insistía más tarde, grabadora enfrente y sin dejar de caminar hacia el aparcamiento de la plaza de Zorrilla. Solo ahí se le notó la prisa que tenía para llegar a otro acto en Madrid. Hasta ese momento, mientras un solo lector reclamó su atención, fue imposible captarle una mirada de reojo al reloj, un autógrafo más acelerado que otro, una respuesta desganada ante la enésima observación sobre tal o cual personaje. Al fin y al cabo, había venido a Valladolid para dialogar sobre su libro. Y lo hizo bajando el Planeta, un premio galáctico, al planeta Tierra, donde al fin y al cabo están los lectores.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Lorenzo Silva baja al planeta terrestre

Lorenzo Silva baja al planeta terrestre