Valladolid
Los trabajadores de Saeta intensifican sus movilizaciones con una manifestación este juevesAcusan a la Dirección de la fundición de negarse a «abrir un proceso de diálogo real» sobre sus condiciones laborales
No hay acuerdo con la empresa ni visos de alcanzarlo, y por eso han decidido dar un paso más en sus reivindicaciones. Los trabajadores de ... la fundición de aluminio vallisoletana Saeta Die Casting han decidido intensificar la presión y saldrán a la calle este jueves para reivindicar que se reconozca «la penosidad» de su labor, que se desarrolla «en condiciones extremas de calor, ruido, humos, polvo, vibraciones».
La compañía ubicada en el polígono San Cristóbal tiene 112 empleados, de los que alrededor de 75 se dedican a labores de producción y están en huelga desde el pasado 31 de mayo. Paran la jornada completa los fines de semana, mientras que los martes y los jueves lo hacen durante la mitad del tiempo (cuatro horas) y entre turnos se concentran en el exterior de las instalaciones de la calle Aluminio, 25. Ha pasado casi un mes desde que iniciaron las movilizaciones, pero siguen sin lograr «abrir un proceso de diálogo real» con la Dirección.
Es lo que denuncia el presidente del Comité de Empresa del área de fabricación, Diego Gómez Caballero, de CGT, que critica que como interlocutor de la plantilla «han contratado a un asesor externo venido desde Cataluña, que es el que habla» y «al que bajo nuestro punto de vista le importa bien poco cómo quede la empresa el día que se vaya, porque nos ha dicho que solo tiene contrato hasta el 31 de julio». Esa es la conclusión que han sacado de las «dos reuniones con él y con la parte de Recursos Humanos, que lo único que hace es escribir el acta»
El representante sindical relata que en el primer encuentro «se nos calificó de mentirosos y se nos dijo que estábamos intentando hacer un convenio ilegal e ilícito». En el segundo, que tuvo lugar este lunes, «se nos hizo una presentación de PowerPoint durante 72 minutos, en la cual por respeto estuvimos callados, para exponernos que en Saeta la prevención está dentro de la legalidad». «La contestación de él (en referencia al consultor) es que no quiere negociar nada con los trabajadores y que si tenemos ruido nos pongamos las manos en las orejas. También dice que el calor nos lo inventamos, porque estamos a 24 grados. Esto es fácil, pon termómetros por la fábrica y lo vemos, ¿no?», sentencia Diego Gómez.
Unas aseveraciones que rechazan de plano los operarios –a quienes pone voz un Comité formado por cuatro delegados de la Confederación General del Trabajo, uno de CC OO y otro de UGT–, que exigen que se reconozca oficialmente que su tarea es especialmente ardua. Esto les permitiría cobrar el plus de penosidad previsto tanto en el convenio nacional del Metal como en el provincial, mejora que implicaría un aumento de entre el 25% y el 35% sobre el salario base. «Si cumplimos todos los conceptos que supone la penosidad se puede solicitar», insiste el dirigente de CGT, que rechaza la oferta patronal de negociar una nueva regulación «desde cero» y recuerda que en años anteriores «se llegó a acuerdos aparte del convenio, como la flexibilidad, y no pasó nada».
Pitada y concentración en el centro
La falta de disposición a alcanzar un consenso que achaca a la patronal le lleva a considerar que «está actuando de mala fe». De ahí la decisión de convocar una manifestación este 26 de junio, que partirá de la sede de Saeta Die Casting a las 13:30 horas y continuará por la avenida de Zamora hasta el cruce con la calle Arca Real, donde girará hacia Bronce para acabar frente a la factoría de Signify del polígono de Argales. «Hemos decidido ir a protestar a donde salen las nóminas», sentencia Gómez, en alusión a que la fundición es una filial de esa multinacional que produce luminarias en la planta que Phillips compró a Indal en 2011.
La marcha hará una parada a mitad de camino para leer un manifiesto, al finalizar los portavoces de los participantes volverán a pronunciar unas palabras resumiendo sus reivindicaciones y por último los asistentes llevarán a cabo una sonora pitada. La Policía Municipal estima que la protesta se prolongará hasta las 15:00 horas y contempla que tenga incidencia en el tráfico, por lo que recomienda no circular por la zona.
No será el único lugar donde se dejarán ver los trabajadores de Saeta, puesto que además llevarán su movilización al centro de Valladolid. Con este objetivo se concentrarán el próximo sábado en la plaza de Fuente Dorada, entre las 13:00 y las 14:00 horas. «Son las dos medidas que vamos a tomar por el momento», indica el presidente del Comité.
La otra gran demanda de los trabajadores de la factoría de piezas de aluminio inyectado por alta presión tenía que ver con el acoso laboral que habían denunciado 49 asalariados, que pusieron el foco en un mismo jefe. «Eso sí lo han resuelto», reconoce Diego Gómez Caballero, porque aunque «inicialmente lo que hicieron fue trasladarlo a la fábrica del polígono de Argales», al final «han echado a esta persona a la calle».
Petición «unilateral e infundada»
Por su parte, fuentes de Saeta Die Casting consideran que «los movimientos convocados por los representantes de los trabajadores corresponden únicamente a la falta de acuerdo ante una petición unilateral e infundada de un plus salarial». En este sentido, consideran que «no existe penosidad en la actividad, de acuerdo con los resultados de las evaluaciones realizadas en materia de seguridad y salud, así como las inversiones realizadas en este ámbito», y reiteran que la firma «cumple con toda la legislación vigente» y «cuenta con la certificación ISO 45001».
«La prioridad es garantizar las mejores condiciones de trabajo para nuestros equipos», aseguran. Y añaden que «nunca se ha recibido sanción alguna» en materia de seguridad laboral, «es más, durante años se ha venido recibiendo un incentivo de la Seguridad Social por su bajo índice de siniestralidad». Las mismas fuentes apostillan que «el convenio colectivo propio de Saeta, vigente en su edición XIII y aprobado por unanimidad» hace menos de dos años, se recogen «mejoras sustanciales a nivel salarial, social y laboral frente al convenio del metal». Al hilo de esto, concretan que la jornada laboral «es de 36,5 horas menos al año y el salario entre un 15% y un 28% superior».
Por último, desde la empresa concluyen afirmando que «seguimos abiertos al diálogo con los representantes de los trabajadores, dónde deberían enmarcarse las diferentes peticiones. Se ha ofrecido volver a negociar un nuevo convenio colectivo en su totalidad, con la negativa de los representantes de los trabajadores», señalan.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.