«Ha quedado demostrado que contamos con sanitarios excelentes»
José Luis Almudí Alegre, presidente del Colegio de Médicos de Valladolid, apunta a que «en breve se recuperará la consulta presencial»
el norte
Viernes, 2 de abril 2021, 08:29
La irrupción de la COVID-19 permitió descubrir que la sociedad mundial era vulnerable y no estaba preparada para luchar contra un virus de características desconocidas y que el sistema sanitario español cuenta con unos profesionales excelentes, que han hecho posible sobrellevar de alguna manera esta pandemia. «Los sanitarios han estado al pie del cañón desde el primer momento sin pedir nada a cambio porque, y hablo en este caso de los médicos, teníamos un compromiso con la sociedad, con los pacientes y con su profesión», explica José Luis Almudí Alegre, presidente del Colegio de Médicos de Valladolid.
–¿Cómo están los médicos?
–Estamos cansados física, mental y emocionalmente porque hemos vivido situaciones muy críticas desde el punto de vista emocional, hemos visto sufrir y morirse a pacientes que, en otras condiciones, no hubiesen fallecido; hemos vivido el sufrimiento de los familiares que no podían acompañar a los pacientes; hemos sufrido por compañeros que han enfermado e incluso fallecido; hemos visto descompensaciones en patologías crónicas... Ha sido muy duro.
–¿Cómo ve el momento actual?
–Queremos verle con optimismo porque ya contamos con tres herramientas básicas para el control de enfermedades infecciosas: la primera, el aislamiento, evitar la movilidad con el fin de minimizar las posibilidades de transmisión de la enfermedad; la segunda, la responsabilidad individual, que tengo que reconocer que es el gran fracaso en la gestión de esta pandemia porque hay grupos de personas que no son responsables, y la tercera, la vacuna, cuya aparición en un tiempo récord ha sido posible gracias a la cantidad de recursos que han puesto a disposición de los investigadores. La vacunación nos permite ver la luz, aunque surjan claroscuros. Tenemos la esperanza de contar con vacunas suficientes porque sí disponemos de recursos materiales y humanos para vacunar a toda la población como lo están haciendo otros países. En las próximas semanas se incrementará la disponibilidad de vacunas y vamos a conseguir llegar a la inmunidad de rebaño con el 70% de la población inmunizada, siempre que las variantes de la enfermedad no sean lo suficientemente grandes como para aumentar la morbilidad y la mortalidad, que nos obligue a recalcular todo.
–¿Llegará la cuarta ola?
–La tenemos a la vuelta de la esquina, entre otras cosas porque no hemos aprendido de las fases anteriores.
–Pero algo nos ha quedado claro...
–Sí, que tenemos que ser autosuficientes y contar con una reserva logística y estratégica de material de protección, y también que debemos fomentar la producción propia para no tener que depender de terceros países. Con esta pandemia, ha quedado demostrado que nuestro tejido de producción económica está muy centrado en el sector servicios y en el turismo, y esto nos hace vulnerables. Un reto de nuestro Gobierno y de nuestra comunidad autónoma tiene que ser diversificar mucho más el tejido productivo, que tenga más peso la industria u otro tipo de negocios para generar riqueza.
–Los recortes en Sanidad también nos hicieron más vulnerables.
–Exacto. Desde la crisis de 2008, los recortes en materia sanitaria se han sucedido, sobre todo en personal y en renovación de personal. En estos momentos, en el Sacyl tenemos un problema importante: el envejecimiento de la plantilla de médicos, de tal forma que en un intervalo de 10 años se va a jubilar el 50% de la plantilla de médicos. Esto va a generar un problema grave porque las tasas de reposición no son suficientes para sustituir a esas personas que se jubilan. Nuestra capacidad formativa de médicos especialistas no es suficiente para esa reposición. Tenemos una Bolsa importante de médicos que han terminado su carrera pero no han podido entrar en el sistema de formación MIR porque la capacidad docente no es suficiente.
–Algunos médicos optaron por irse de Castilla y León.
–Sí, en 2008, muchos médicos con el periodo formativo recién terminado optaron por irse porque no fuimos capaces de fidelizarles, de darles estabilidad para que se pudieran desarrollar personal y profesionalmente. Existe una libre competencia entre los servicios regionales de Salud, y entre ellas hay tensiones en cuanto a recursos humanos; todas ofertan, y esto permite que el profesional decida dónde quiere irse.
–¿Cuál es la solución?
–Hay que fidelizar a los profesionales con unas retribuciones y unas condiciones de trabajo dignas, ofreciéndoles posibilidades de desarrollarse personal y profesionalmente, aunque también debemos ir hacia un cambio de modelo de asistencia sanitaria. Castilla y León tiene dos características diferentes al resto: es la comunidad autónoma más grande de Europa pero es una de las más despobladas, con mayor tasa de envejecimiento y mayor dispersión. Entonces, llegar a todos los puntos de la comunidad resulta carísimo e ineficiente. Lo que necesitan los vecinos de Castilla y León es un sistema sanitario que dé respuesta a sus necesidades de forma próxima pero no en la misma puerta de casa.
–Entre esas necesidades se encuentra recuperar las consultas presenciales de los pacientes.
–Sí, y es algo que va a cambiar en breve. Debemos volver al sistema anterior, y puede hacerse porque las personas más vulnerables están ya vacunadas y los profesionales sanitarios están ya vacunados. Tomando una serie de medidas de distanciamiento y de seguridad en los hospitales y en los centros de Salud se podrán recuperar las consultas presenciales. Pero también hemos aprendido una cosa: hay trámites que se pueden solucionar de forma no presencial, y que los pacientes, sobre todo aquellos que están en edad laboral, valoran mucho poder realizar gestiones vía telefónica, y esta opción también la queremos mantener.
–¿Qué necesitamos para cambiar el modelo de asistencia sanitaria?
–Existe una hoja de ruta, elaborada por un comité de expertos,del cual he formado parte, resultado del compromiso de todos los partidos políticos, cerrada en septiembre de 2020 y que consta de 122 propuestas. Actualmente, está pendiente de ser presentada y aprobada en Las Cortes. En esa hoja de ruta está descrito lo que nosotros, los expertos, pensamos que se necesita para conseguir un modelo óptimo de sistema sanitario para los próximos años. Si no hacemos eso, entre la crisis económica que se avecina y el déficit de profesionales sanitarios, tendremos problemas. Si no somos lo suficientemente eficientes, no seremos capaces de dar respuesta a las necesidades de nuestra población. Estas propuestas obligarán a invertir, no solo en el ámbito sanitario, sino en tecnología y en vías de comunicación terrestres y digitales, que fijan población y hacen que crezca el tejido productivo y que las grandes empresas no se marchen a otro sitio.
–¿Es optimista respecto al futuro?
–Si no se toman medidas, no. Tenemos que ser conscientes de que los beneficios de las medidas que se tomen ahora no son inmediatos. Las soluciones a corto plazo son malas, valen para una emergencia pero para poco más.
–¿Qué papel ha jugado el Colegio de Médicos durante este tiempo?
–Hemos dado continuidad a la parte formativa, incrementando mucho la formación 'online'; nos hemos manifestado pidiendo constantemente la responsabilidad individual y a los políticos que se apartasen de los debates en temas sanitarios y se centrasen en sus responsabilidades, que era salvar la sanidad pública de nuestra comunidad. También dimos apoyo a todos los médicos que lo necesitaban, y hemos exigido homogeneidad en el desarrollo de la estrategia de vacunación del Ministerio y su implementación en nuestra comunidad, de tal manera que se tratase de la misma forma a los médicos que trabajan en el ámbito público y privado. Tuvimos que suspender las actividades previstas para celebrar el 125 aniversario del Colegio, que cumplimos el año pasado.
COLEGIO DE MÉDICOS DE VALLADOLID
Dirección: C/ Pasión, 13, 3º, 47001 Valladolid.
Teléfono: 983 355 488
Web: www.medicosva.es
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.