

Secciones
Servicios
Destacamos
Entre Zaratán y el término municipal de Valladolid, casi en el paso bajo la autovía A-62, hay un carril bici. Es un carril de ... zahorra que discurre entre las tierras, sin iluminación artificial. Un trecho más utilizado para pasear que para rodar, dado que además muere antes de alcanzar la autovía y hay que bajar a la acera por un camino. Una infraestructura inservible para conectar en condiciones los dos municipios. Así que el Ayuntamiento de Zaratán ha decidido construir una nueva vía, sobre todo porque en breve se instalará en la localidad el servicio de alquiler de bicicletas Biki. Y hay que tener en cuenta que la población del municipio es de las más jóvenes de la provincia, con un 25% de sus 6.400 habitantes entre los 0 y los 18 años y otro 9% entre los 19 y los 30. Eso implica no solo bicicletas, sino un sinfín de patinetes eléctricos que cada día circulan por una carretera de dos carriles por sentido que tiene la velocidad máxima fijada en 90 kilómetros por hora.
Después de barajar varias opciones, el Ayuntamiento ha sacado a licitación el proyecto para convertir las dos aceras existentes en carriles mixtos para bicicletas y peatones. El de la derecha, en sentido Zaratán-Valladolid, será de bajada. El de la izquierda, de subida. Y en ambos casos, con acera compartida y con los espacios delimitados con pintura. Verde para las bicis y roja, para peatones. El hecho de que se compartan los carriles hace que se limite, al mismo tiempo, la velocidad de las bicis y patinetes a 20 kilómetros por hora. Esto es relevante porque las dos estaciones de Biki que se instalarán en el municipio albergarán íntegramente bicicletas eléctricas, que tienen una velocidad máxima de 25 kilómetros por hora.
Las obras durarán tres meses y tienen un presupuesto base de licitación de 121.000 euros. La intención del Ayuntamiento de Zaratán es que esté listo para poder utilizarse en primavera de 2025. En ese momento se procederá a instalar las dos estaciones de Biki que se pactaron con el Ayuntamiento de Valladolid. Ambas dotadas con 11 bicicletas eléctricas cada una. Una de las estaciones se ubicará junto a la residencia Plaza Real, en la zona baja del municipio, donde más urbanizaciones de chalés hay. La otra, en el entorno de la Plaza Mayor, para dar servicio a la parte alta del pueblo.
Los trabajos de reconversión de las aceras implicarán algunas reformas cruciales en las dos vías, especialmente en la que aparece más dañada por las raíces de los árboles, con baldosas levantadas y en mal estado, que es la que se encuentra en el lado derecho según se sube desde Valladolid por el camino del Prado. Además, el proyecto contempla «un tratamiento herbicida en las aceras para evitar la salida de hierbas en el carril bici».
¿Qué ocurrirá en el punto en el que termina la acera y se cruza por debajo del puente de la autovía? Pues en ese momento los ciclistas deberán incorporarse a la calzada. Para hacerlo más seguro, el proyecto contempla que «nada más cruzar el paso de peatones donde termina el carril bici de bajada se colocará una señal de ceda el paso luminosa LED con alimentación mediante placa solar y batería». Un poco más adelante vuelve a aparecer el carril bici de zahorra, que desemboca en la avenida Mundial 82. Otro trazado poco practicable que, sin embargo, no se va a tocar de momento. Hacia la mitad de ese trazado, de hecho, comienza el término municipal de Valladolid -en la salida del vivero Campo Grande, aproximadamente-, por lo que ambas administraciones deberían ponerse de acuerdo para completar y mejorar el recorrido que las une.
Zaratán fue el primer municipio en rubricar con el nuevo equipo de Gobierno de Valladolid la extensión del servicio de alquiler de bicicletas Biki, hace más de un año. Para entonces, la previsión era que ya estuviera en marcha a mediados de este 2024. Sin embargo, la mala conexión entre ambos términos municipales era ya un escollo conocido. Eso a pesar de que la distancia es irrisoria. Desde la entrada a Zaratán -la rotonda hacia Equinoccio y el colegio Violeta Monreal- hasta el término municipal de Valladolid, junto al vivero, hay 1,5 kilómetros de distancia. Desde ahí hasta la avenida de Salamanca, por Padre José Acosta, hay 1,9 kilómetros. En total, 3,4 kilómetros que salvan un desnivel de 42 metros, lo que implica que el recorrido de ida a Zaratán sea en gran parte en ligera subida, con una pendiente media del 1,2%. Por este motivo se descartó incorporar bicicletas manuales a las dos estaciones que acogerá el municipio. La Cistérniga y Santovenia también pidieron incorporarse a Biki.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.