Valladolid
Olmedo inaugura la segunda escultura del proyecto 'Senda árbol, piedra, hierro' impulsado por La ChicharraSe trata de un grupo escultórico junto a un banco realizado por el artista Félix Orcajo
Olmedo celebró este sábado la llegada del verano con la inauguración oficial de la segunda obra, un grupo de tres esculturas junto a un banco, ... del proyecto 'Senda árbol, piedra, hierro' en el camino que comunica el casco urbano de la Villa del Caballero con el río Adaja.
Proyecto impulsado por la Asociación Cultural La Chicharra, con la colaboración del colectivo vecinal Cultivando Olmedo y el Ayuntamiento, al que en esta ocasión también se ha sumado el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), titular del terreno sobre el que se asienta la obra en la confluencia del camino de La Mejorada. Con este proyecto se da continuidad a la intervención paisajística realizada en 2022 para poner en valor dicho camino con creaciones artísticas realizadas a partir de restos de centenarios olmos autóctonos.
La inauguración arrancó con una caminata de poco menos de media hora que partió desde la plaza de San Andrés pasadas las 19:00 horas. Una vez en el lugar donde se puede admirar el grupo escultórico, instalado hacía ya varias semanas, los asistentes conocieron el significado de la obra y la importancia del proyecto 'Senda árbol, piedra, hierro', al tiempo que se resaltó la relevancia de la misma para el patrimonio cultural olmedano.
Pero también se aprovechó el acto para agradecer a Félix Orcajo, 'Feliche' como es conocido por muchos, su dedicación, el enorme trabajo, el talento y el amor que ha puesto en la obra. Inauguración que fue algo más que un acto formal, al convertirse en una pequeña fiesta en la que todos pudieron disfrutar de buena música, un ambiente de campo, y compartir un momento agradable.
La idea de impulsar la 'Senda árbol, piedra, hierro' surgió hace ya un lustro en la Asociación Cultural La Chicharra con el objetivo de dar una segunda vida a los olmos que descansaban en una de las escombreras del municipio tras sucumbir uno a uno a la grafiosis. Con ese afán, Orcajo empezó a trabajar con los troncos que el consistorio pudo acercar hasta su taller, situado en la vieja estación de ferrocarril, creando desde entonces una interesante y vasta obra escultórica en la que la madera de los árboles, el hierro y la piedra se combinan para formar esculturas que no dejan de ser piezas paisajísticas dispuestas a procurarse su espacio en la naturaleza. Una iniciativa que tendrá su continuidad con la creación de un mural que representará la senda que busca unir nuestra la vieja olma de San Andrés con La Mejorada y el río Adaja, y que contará con al menos otros dos hitos más en el camino.
Siempre huidizo, aunque ha expuesto en museos importantes, la última vez en Patio Herreriano de Valladolid, Orcajo es un autor inclasificable que ha hecho de su taller en Olmedo su principal obra. Sus piezas proyectan al espectador la fuerza con la que el artista las ha dotado previamente, en un trabajo que, sin duda, tiene mucho de pelea pero también de escucha. A veces son tan poderosas que parecen salvajes y con pretensión de apropiarse de los espacios que ocupan.
Su obra está en proceso permanente porque sigue desarrollándose aún después de su instalación, transformando el paisaje pero siendo transformado a la vez por este. No en vano son piezas rudas y, a la vez, acogedoras con vegetales y animales del medio con el que tienden a fundirse, proceso por el cual lejos de deteriorarse se potencian y cobran sentido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.