
Secciones
Servicios
Destacamos
La sexta edición de las jornadas vecinales 'Cultivando miradas', organizadas por el colectivo vecinal Cultivando Olmedo con la colaboración del Ayuntamiento de Olmedo, la Asociación ... Cultural La Chicharra, Pie Izquierdo Teatro de Compañía y una decena de empresas de la comarca, en la plaza de San Andrés, espacio urbano consolidado como lugar de reunión para el diálogo y la reflexión sobre temas de interés para el vecindario, continuaban este sábado abordando en sendos diálogos otros no menos tres interesantes temas.
El primero, después de un entretenido taller de cestería en el que el público participante tuvo la oportunidad de crear su propia jabonera, en el que bajo el título 'Poner motor a una barca. Educación en el mundo rural: idiosincrasia y dificultades' y sobre las premisas de si la educación en el mundo rural supone una dificultad o una oportunidad, como afecta la itinerancia de los maestros y profesores o si la administración tiene en cuenta las peculiaridades de los centros rurales, debieron abiertamente el maestro en el CRA Retama Eduardo Merino Hernanz, directora del IES Alfonso VI Catalina Domínguez Sánchez, la alumna del IESO Pinares de Pedrajas Andrea Lozano Sanz alumna del IESO Pinares de Pedrajas y la miembro de la AMPA y el consejo escolar del CRA Retama María Carte Tapias.
Noticia relacionada
El segundo diálogo, a media tarde, titulado 'Alimentación consciente' en el que el CEO de la Granja de Desarrollo Ovino AGM Alberto García Torés, el ingeniero técnico agrícola Luis San Segundo y el científico gastronómico Valentín Herrero expusieron sus opiniones sobre cómo la agricultura y ganadería ecológicas repercuten en la salud de las personas, el impacto global de las decisiones como consumidores, si realmente los consumidores están bien informados, la influencia de la publicidad y claridad del etiquetado, si los productos ecológicos son más saludables, como medir la calidad en alimentación y que se puede mejorar en el día a día.
Tras una pequeña pausa tenía lugar el tercer y último diálogo del sábado, centrado en algo más local, titulado «Verde que te quiero verde. Razones y maneras de conservar la biodiversidad en el pueblo» en el que la doctora del Departamento de Urbanismo y Representación de la Arquitectura de la Universidad de Valladolid Marina Jiménez Jiménez y el presidente de la Asociación para la Conservación y Estudio de la Naturaleza de Valladolid (Acenva) Jesús Colás hablaron abiertamente entre otras cosas de si había o no pocas plantas en Olmedo, qué especies elegir y cómo cuidarlas, que pueden hacer los vecinos y la administración, cómo se deben mantener los alcorques del arbolado urbano o si se deben copiar ideas de las ciudades. Finalizado este, el broche a la jornada lo ponía la apertura del bar y una velada musical con Dj Elvis.
Este domingo, tercer y último día de las jornadas vecinales, las actividades darán comienzo a las 11:00 horas con un paseo botánico para conocer los árboles de Olmedo y cómo mejorar las zonas verdes. Continuando, en la plaza de San Andrés a las 12:30 horas, con un homenaje al malogrado defensor del movimiento vecinal y divulgador, además de trabajador de banca, político y escritor, Jesús Anta Roca, fallecido a los 69 años el pasado 30 de enero.
Tras el homenaje, con la participación de representantes de las asociaciones culturales locales La Merced, Francachelas y La Chicharra, así como de la deportiva San Miguel y Asocastrona (Asociación Castronuño Natural) tendrá lugar el último diálogo programado, centrado en cómo mejorar la colaboración entre asociaciones, bajo el título «Asociacionismo en Olmedo, un debate necesario», al que una vez finalizado pondrá colofón una comida vecinal.
Las jornadas vecinales 'Cultivando miradas' se inauguraron la tarde del viernes, tras las palabras de bienvenida de los responsables organizativos y del colectivo vecinal Cultivando Olmedo, con la celebración del primeros de los diálogos, un tema candente y de suma actualidad en la Villa del Caballero como es la instalación de plantas de producción de gas a partir de residuos orgánicos bajo el título «Plantas de biogás, ¿necesidad o negocio?» para el que se contó como tertulianos con Luis Fernando López Martínez de Ecologistas en Acción Valladolid, Coral López de la Viuda alcaldesa de la vecina Hornillos de Eresma en cuyo término municipal hay instaladas varias plantas de tratamientos de residuos ganaderos y se pretende ampliar una de ellas para la producción de biogás y María Sánchez Esteban ex concejala responsable del área de medio ambiente y sostenibilidad del ayuntamiento de Valladolid durante el periodo 2015-2023 quienes expusieron sus opiniones y debatieron sobre los peligros del crecimiento desmedido de este modelo energéticos, el porqué del empeño de las administraciones y empresas en convertir las zonas rurales en meras gestoras de residuos y exportadoras de energía, porque existen contradicciones entre la justificación oficial y la realidad local o sin duda fue la pregunta clave del diálogo «¿Estamos ante un nuevo terreno de sacrificio para el mundo rural?»
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.