
Secciones
Servicios
Destacamos
La parroquia de Olmedo ha dedicado su trigesimoprimera campaña y marcha solidaria a consolidar su hermanamiento con Angola, fomentando la mejora de la sanidad en ... dicho país al apoyar con diferentes actividades y acciones la dotación de equipos para un dispensario médico. Bajo el lema 'Ayuda médica: solidaridad que salva vidas', la iniciativa este año cambió sus fechas al celebrarse dentro del curso escolar y pastoral para dar más protagonismo a las familias de la catequesis.
«Desde su comienzo en 1994 la campaña siempre había tenido su momento fuerte en el mes de agosto con la celebración de las marchas solidarias que le dieron origen», apunta el párroco olmedano, José Ramón Peláez, quien concreta que junto a esta actividad, con el paso de los años «se han ido sumando otras como la campaña del 'plato vacío' o las 'ofrendas a los Niños Jesús' durante la Navidad de los años de la pandemia».
La campaña de este año comenzó el pasado mes de marzo con la 'Cuaresma Solidaria de Olmedo', en la que los niños de la catequesis montaron en la iglesia de Santa María del Castillo una biblioteca solidaria con las aportaciones de las familias para que en un colegio angoleño los escolares tengan libros de texto para sus asignaturas.
Así, el pasado día 25 tuvo lugar uno de los actos con mayor poder de convocatoria, por el número de participantes, de la campaña. A las 10:30 horas, partiendo desde la puerta de la casa parroquial en la plaza de Santa María, se inició una marcha urbana solidaria que recorrió buena parte de las calles del municipio vallisoletano y que concluyó en la Plaza Mayor. «El esfuerzo de los caminantes se vio recompensado por la financiación de sus amigos y vecinos, que les dieron sus aportaciones para el proyecto solidario», añade el párroco.
Una vez allí, pasado el mediodía, en los soportales de la Casa de la Villa los participantes disfrutaron de los pinchos solidarios elaborados para la ocasión por familias de la localidad, mientras un grupo de niños ofrecieron en un mercadillo de manualidades diferentes trabajos realizados por ellos mismos en diversos talleres organizados a lo largo de la semana. «El objetivo era recaudar la mayor cantidad de dinero posible para la citada causa», continúa.
Desde que en 2019 Olmedo retomara su hermanamiento con un país africano, ya se han culminado cuatro proyectos educativos de las misioneras teresianas a través de la ONG FUNdEO: la construcción de unas pocilgas y un molino en la escuela de maestras rurales de Vavayela, un aula de informática en Alto-Dondo y una biblioteca en Viana-Luanda.
El quinto proyecto está ubicado en la provincia de Benguela, donde llegaron las religiosas dominicas del monasterio Madre de Dios de Olmedo en 1972. Se trata del dispensario de Santa Cruz en la ciudad de Lobito, que atiende a más de 19.000 personas que sólo cuentan con ese centro de salud. La ayuda que han pedido a través de la ONG FundEO a los olmedanos asciende a 13.500 euros, con el fin de adquirir varios equipos para análisis de sangre, que no existen en toda la zona, y que la parroquia de Olmedo prevé lograr en los próximos dos años.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.