Borrar
Obras para la instalación de una planta de biogás en el polígono industrial José Antonio González Caviedes. C. C.
Valladolid

Impulsa Olmedo presenta un escrito de alegaciones al proyecto de la planta de biogás

Al mismo tiempo ha iniciado la campaña 'Stop planta de biogás en Olmedo' y se sumara a la manifestación convocada para el día 31 en Valladolid

Domingo, 25 de mayo 2025, 20:16

El grupo municipal Impulsa Olmedo en el ayuntamiento de Olmedo registro en la jornada del martes un escrito de alegaciones al proyecto de planta de biometanización que se pretende instalar en el polígono industrial José Antonio González Caviedes de la Villa del Caballero.

Escrito en el que su portavoz Luis José Rodríguez Alfayate, en el ejercicio de las funciones conferidas por el artículo 77 de la Ley 7/1985, plantea graves problemas ambientales, sanitarios y urbanísticos que no han sido debidamente valorados, y cuya aprobación podría tener consecuencias muy negativas para la salud pública, la calidad del aire y la calidad de vida de los vecinos de Olmedo.

Señalando como la planta de biometanización de residuos proyectada tiene el potencial de generar emisiones contaminantes que afectan directamente a la salud de las personas. Ha indicando como dichas plantas, al gestionar residuos orgánicos, incluyendo residuos altamente víricos como sangre y restos de matadero, generan emisiones de gases tóxicos como sulfuro de hidrógeno (H2S), metano (CH4), amoníaco (NH3) y partículas finas (PM2.5, PM10).

Al tiempo que pone de manifiestos como diversos estudios científicos reconocidos han documentado que las plantas de biogás pueden generar una serie de impactos negativos en la salud de las personas, especialmente cuando no se adoptan las medidas de control adecuadas, indicando entre los efectos más destacados problemas respiratorios, afecciones cardiovasculares, impacto en la salud mental, infecciones y contaminación microbiológica, contaminación del agua y del suelo, apuntando hasta tres referencias científicas.

«Estudios científicos que destacan que las plantas de biogás deben someterse a una evaluación rigurosa de impacto ambiental, considerando no solo sus efectos sobre la calidad del aire, sino también sus posibles consecuencias en la salud física y mental de las personas expuestas. Sin embargo, en el caso del proyecto de la planta de biogás en Olmedo, no se ha realizado una evaluación adecuada de estos impactos, ni se ha informado a los vecinos de los riesgos potenciales».

No cumple con la normativa europea vigente

Incidiendo en que el proyecto presentado para la obtención de la licencia urbanística no cumple con la normativa europea vigente, específicamente con las disposiciones de la Directiva (UE) 2024/2881 sobre calidad del aire.

Por otro lado el escrito señala como la autorización ambiental que ampara el proyecto fue otorgada en mayo de 2024, antes de la entrada en vigor de estos artículos de la Directiva, pero el proyecto no ha comenzado su ejecución y, por lo tanto, debe adaptarse a la normativa vigente al momento de su ejecución, tal como establece el artículo 21 de la Ley 39/2015 (LPAC).

Resaltando como además, el Ayuntamiento de Olmedo ha incumplido su obligación de informar adecuadamente a los vecinos del proyecto y de permitirles participar en el procedimiento, «no se ha notificado a las empresas del Polígono Industrial José Antonio González Caviedes ni a los vecinos afectados por el tráfico y las emisiones que generará la planta». Y como el Ayuntamiento ha utilizado su página de Facebook para promover sus ideas sobre el biogás, «pero no ha informado de manera transparente que la planta gestionará residuos peligrosos y que su funcionamiento implicará un tráfico constante de camiones por las calles del municipio. Esto constituye una grave vulneración del derecho de los vecinos a ser informados y a participar, tal como reconoce la Sentencia STSJ CL 4151/2023 del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León».

Contradicción

Por otro lado Luis José Rodríguez Alfayate hace hincapié en que en el pleno extraordinario celebrado el día 22 de abril, a solicitud de su grupo, la portavoz del grupo popular que sustenta al equipo de gobierno, afirmó públicamente que los residuos que se tratarán en la planta de biogás serian generados sólo por las empresas locales de Olmedo, descartando residuos procedentes de otras localidades. «Sin embargo esta afirmación contradice de manera evidente la información contenida en el propio expediente del proyecto de la planta de biometanización, donde se especifica que la instalación gestionará aproximadamente unas 13.500 toneladas al año de residuos de matadero de alta carga virica, evidentemente no procedentes de las empresas locales de Olmedo porque simplemente no hay mataderos en nuestro pueblo, lo que confirma que serán transportados desde otras localidades».

Esta contradicción entre lo afirmado por la portavoz del equipo de gobierno y la realidad del proyecto puede haber inducido a error a los vecinos de Olmedo, que fueron informados de manera incorrecta en el pleno municipal, el órgano de mayor representación democrática del ayuntamiento, «los vecinos, al creer que la planta de biogás solo gestionaría residuos locales, pueden haber renunciado a presentar alegaciones, creyendo que el proyecto no les afectaba de manera significativa». Vecinos que señala tienen derecho a ser informados de manera clara, veraz y transparente sobre los proyectos que afectan a su salud y su calidad de vida es un derecho fundamental, «este derecho ha sido vulnerado por la información errónea proporcionada por la portavoz del equipo de gobierno en el pleno municipal».

Por todo ello, el grupo Impulsa Olmedo considera que el proyecto de la planta de biogás debe ser sometido a una reevaluación completa que garantice el cumplimiento de la normativa europea de calidad del aire, la participación pública de los vecinos y la protección de su salud y por ello solicitan a la alcaldía que se adapte el proyecto a las disposiciones de la Directiva (UE) 2024/2881, actualizando su evaluación ambiental para incluir un análisis de las condiciones actuales de calidad del aire y las emisiones esperadas, y se notifique el proyecto a todas las empresas del polígono industrial y a todas las personas potencialmente afectadas por el tráfico y las emisiones, garantizando su derecho a presentar alegaciones.

Garantía de transparencia y publicidad

Al mismo tiempo se ha presentado el escrito en el registro municipal Impulsa Olmedo ha iniciado la campaña 'Stop planta de biogás en Olmedo' y el anuncio de su presencia en la manifestación convocada para el día 31 en Valladolid en la que estarán presentes vecinos de más de una veintena de municipios de Castilla y León, agrupados en una plataforma contrarios, a la instalación de plantas de biogás en sus términos municipales.

Impulsa Olmedo: «La planta de biogás no tiene licencia urbanística y no podía empezar las obras de forma legal»

La formación asegura que el pasado 5 de mayo solicitó al Ayuntamiento de Olmedo información sobre las licencias urbanísticas que amparaban las obras iniciadas en el Polígono Industrial José A. González Caviedes para la construcción de una planta de biogás. Sin recibir ningún tipo de respuesta. Por otro lado, señalan que el 15 de mayo, la alcaldesa de Olmedo declaró públicamente en El Norte que la planta contaba con la oportuna licencia urbanística. Algo que «es rotundamente falso». Impulsa Olmedo explica que el arquitecto municipal «ha confirmado oficialmente que no existe licencia urbanística concedida. El proyecto presentado no está visado. No se ha recibido informe de Aqualia sobre agua y saneamiento. No tiene autorización de vertido. No se cumple el nuevo Reglamento contra Incendios (R.D. 164/2025). El expediente urbanístico está incompleto y paralizado».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Impulsa Olmedo presenta un escrito de alegaciones al proyecto de la planta de biogás

Impulsa Olmedo presenta un escrito de alegaciones al proyecto de la planta de biogás