
Ver 15 fotos
Vallladolid
El poblado de Endasa reestrena plaza en su primera reforma integral en 64 añosSecciones
Servicios
Destacamos
Ver 15 fotos
Vallladolid
El poblado de Endasa reestrena plaza en su primera reforma integral en 64 años«Estamos contentos, claro, aunque quizás hubiéramos preferido un poquito menos de hormigón, pero la plaza ha ganado mucho y nos va a permitir utilizarla ... y disfrutarla mucho más», destaca el presidente de la asociación de vecinos Unión Esgueva, Javier Alcántara, en alusión a la recién remozada plaza del Marqués de Suances, el espacio central del poblado de Endasa, en el que se ha llevado a cabo su primera remodelación integral desde que se inauguró, y eso ocurrió en un lejano 29 de noviembre de 1961 (el nombre se pudo en homenaje al que fuera ministro franquista Juan Antonio Suances), para ganar un amplio espacio estancial rodeado de aceras y corredores adoquinados.
El núcleo urbano de este piconcito del barrio España que mira al Esgueva, enclavado entre el río, la avenida de Santander, el paseo del Cauce y las calles Serena y acaba de decir adiós a su tradicional imagen árida, en la que la tierra (sin más) dominaba su parte central, para dar paso a una amplia zona estancial de pavimento de hormigón rojo, en la que tienen cabida una decena de bancos y seis alcorques (se ha respetado el arbolado existente) y que está rodeada por dos amplísimos parterres ajardinados (con 19 árboles de gran porte que también se han mantenido) por los laterales que miran a las calles Conde Arteche y Serena.
El nuevo espacio central, que hasta la fecha se mantenía literalmente de tierra, cuenta ahora con un nuevo corredor peatonal adoquinado (en este caso con una suerte de 'damero' conformado por adoquines rojos y blancos) por el lateral de la calle Alpujarras, que une las calles Serena y Conde Arteche y que une también la propia plaza con el paseo ajardinado que la prolonga (por la calle Conde Arteche) sobre el terreno (urbanizado en 2015) que ocupaban en su día las antiguas piscinas (cerradas en 2012).
La intervención ha alcanzado también a todo el perímetro de la plaza del Marqués de Suances para abrir amplias, en algunos puntos amplísimas, aceras adoquinadas, con entre tres y cuatro metros de ancho y de tonos rojos con franjas blancas, que rodean el corazón del espacio estancial y el pequeño edificio adosado del Bar Lladolid. Y han adoquinado también la acera que discurre ante las viviendas (números 2 al 4) de un lado de la plaza, que alberga la única calzada para vehículos (falta aún por asfaltar su calzada) que unirá las calles Conde Areteche y Serena. Allí, además, se han habilitado rebajes en sus dos extremos, junto a las citadas intersecciones, para pintar dos pasos de cebra hasta ahora inexistentes.
De manera que la plaza sobre la que gira el poblado de Endasa, que aglutina a un centenar de viviendas construidas al calor de la apertura de la fábrica nacional de aluminios (Endasa), ha dicho adiós por fin, por un lado, a los baldosines 'móviles' de sus aceras y, por otro, al espacio de tierra que mantenía desde su apertura hace 64 años. Entre medias es cierto que ha sido objeto de distintas intervenciones puntuales, pero ninguna integral como la actual.
Para llevar a cabo la ansiada remodelación, que responde a una reivindicación histórica de los vecinos, han sido necesarios siete largos meses de obras (comenzaron en agosto del año pasado y debieron acabar en diciembre). La obra como tal está ahora prácticamente acabada, en lo que a la urbanización se refiere de los espacios peatonales, pero faltan algunos remates.
«Hace un par de semanas se fueron los operarios, al parecer, porque tenían que acabar de urbanizar el camino del Cementerio (en torno al nuevo, aún sin abrir, centro de salud de La Magdalena), y han dejado algunas cosas sin acabar», critica el portavoz vecinal. Entre ellas, además de poblar de césped los nuevos parterres y retirar algunas vallas olvidadas, falta por asfaltar la calzada para vehículos que discurre entre Conde Arteche y Serena, que permanece aún cortada a la circulación, y pintar los nuevos pasos para peatones.
Pero el proyecto de reforma de la plaza tenía una segunda parte que los vecinos no olvidan. «Los columpios que había en la parte que ahora se ha hormigonado en mitad de la plaza se retiraron con el compromiso de abrir un nuevo parque infantil en dos parcelas vacías que hay justo al lado, al final de la calle Cantabria y junto al colegio Miguel Íscar -a escasos noventa metros-, y esperamos que se puedan poner cuanto antes para recuperar también una zona para los más pequeños», reclama Javier Alcántara antes de lamentar que los columpios, cuando lleguen, tendrán que ser nuevos debido a que «los que había -renovados en 2017- parece que tenían las bases de madera podridas y no se podían reutilizar».
Pero los vecinos, que agradecen la remodelación de la plaza, que les permitirá no solo ganar un espacio estancial con una mejora notable en cuanto a su accesibilidad sino también celebrar actividades allí, urgen al Ayuntamiento a habilitar el nuevo parque comprometido ya desde la anterior legislatura, cuando se aprobó el actual proyecto de reforma. Y así se lo trasladaron hace tan solo una semana al concejal de barrio, Alejandro García Pellitero (titular de Medio Ambiente). «Nos dio buenas palabras, pero queremos hechos», apremia el portavoz vecinal.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.