
Ver 9 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 9 fotos
Aún habrá que esperar unos meses, pero todo apunta a que la más que longeva operación para devolver a la vida la antigua nave provisional ... del Mercado del Val, que estuvo en uso en la plaza de Poniente entre 2013 y 2016, pronto tocará a su fin. Sus setecientos metros de chapa y cristal, hoy ubicados en una parcela recién acondicionada de Barrio España, están destinados a albergar una suerte de espacio tecnológico puntero abierto a emprendedores y estudiantes. Su interior aún desnudo será dotado de un equipamiento «de última generación» en el que se invertirán los últimos 1,8 millones de euros para poner fin a nueve años de trámites y obras y resucitar este espacio comprado en su día para acoger a los industriales durante las obras de remodelación del mercado.
El Ayuntamiento, en este sentido, ha dado este martes el último paso administrativo, con su aprobación en la Junta de Gobierno, para recuperar la nave con la aprobación del expediente de contratación tanto del equipamiento como del mobiliario con el que contará este espacio bautizado como Laboratorio tecnológico de contenidos digitales de Castilla y León. Para ello saldrá a licitación por la vía de urgencia -en veinte días de podrán presentar ofertas desde su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea-, y con un presupuesto de 1.8150.000 euros (IVA incluido), la contratación para vestir el espacio dividida en seis lotes: equipamiento informático (1), promoción (2), instalación de un plató de producción virtual (3) y de una sala de captura de movimiento (4), creación de una cúpula de fotogrametía (5) y mobiliario (6).
2025
2017
La mayor inversión, con 461.580 euros, irá destinada a la adquisición de «equipos informáticos de alto rendimiento y robótica avanzada en inteligencia artificial»; mientras que otros 385.658 se destinarán al tercer lote para habilitar un «set orientado al desarrollo de la producción virtual», según apuntan fuentes municipales antes de concretar que el futuro laboratorio pretende convertirse en un «espacio para fomentar el emprendimiento y el empleo de calidad para generar un ecosistema industrial consolidado en torno a los contenidos digitales en ámbitos como los videojuegos, la realidad virtual y la producción audiovisual».
El futuro laboratorio busca asimismo poner en marcha «programas de ayuda para estudios independientes y empresas incipientes del sector (startup)» y de «formación gratuita para jóvenes».
Cronología
2013-2016 El Ayuntamiento compra por 423.675 euros una nave de 700 metros cuadrados y la instala en la parte central de los jardines de Poniente para acoger a los industriales del Mercado del Val durante las obras de rehabilitación del edificio histórico. Su reapertura el 30 de noviembre de 2016 conllevó la clausura de su sede provisional.
2018 El desmontaje y traslado de la nave a una parcela de la calle Valle de Arán, en Barrio España, cuesta 164.814 euros.
2020 Primera inversión de 164.814 euros para acondicionar la nave.
2022 l Ayuntamiento destina otros 310.978 euros a urbanizar, ajardinar y cercar la parcela en torno a la nave. Estas obras terminaron a finales de noviembre de 2024.
2025 Aprobada una inversión de 1.815.000 euros para equipar la nave y amueblarla y habilitarla como Laboratorio tecnológico de contenidos digitales de Castilla y León.
Inversión global La inversión global en la compra, traslado y recuperación de la nave alcanzar los 2.838.062 euros.
Todo esto ocurrirá en cuestión de meses y quizás a finales de año o principios del siguiente (aún dejan adjudicarse los lotes, vestir después el espacio, contratar personal...) el nuevo laboratorio pueda ver la luz para poner fin a una operación en la que se han invertido más de 2,8 millones de euros y que se ha prolongado, de momento, durante nueve años desde que el mercado provisional cerró sus puertas en Poniente al reabrirse su edificio histórico, una vez rehabilitado, el 30 de noviembre de 2016.
El desglose del coste acumulado durante esta operación arranca en 2013, cuando la nave de 700 metros cuadrados se adquirió por 423.675 euros y se instaló en la parte central de los jardines de Poniente -hubo que retirar la fuente y luego volverla a colocar-. Y tres años después, cuando dejó de cumplir su misión primigenia como sede provisional del Val, llegó su costoso desmontaje y traslado a la, por entonces, parcela en barbecho del número 3 de la calle Valle de Arán, situada al borde de la Cámara de Contratistas, junto a los huertos ecológicos en esta parte de Barrio España que linda con La Rondilla (les separa el Esgueva). La mudanza supuso otros 164.814 euros de gasto y se ejecutó en 2018.
La nave durmió durante los años siguientes el sueño de los justos en su ubicación definitiva hasta que en 2020 se aprobó una primera partida de 164.814 euros para acondicionar su interior. Y dos años después se acordó una última inversión de 310.978 euros destinada a urbanizar, ajardinar y cercar la parcela de 3.000 metros cuadrados que rodea a la nave. Esta operación concluyó a finales de noviembre de 2024.
La antigua nave del Val permanece ahora vacía y en su exterior, tanto en las puertas acristaladas como en los laterales de chapa, lucen aún los vinilos que lucían que su interior acogía dicho mercado, con unas más que llamativas uves, aes y eles gigantes decorando sus paneles.
La operación para resucitar este espacio afronta ahora la recta final fruto de una inversión global de 1.815.000 euros, que aporta en su mayoría la Junta (1,5 millones), con el añadido del IVA a cargo de las arcas municipales (315.000 euros), para dotar de equipamiento y terminar de vestir este espacio que vendrá a sumarse a la hilera de servicios (un punto limpio, los huertos comunitarios, la Cámara de Contratistas, el Vivero de Empresas, el Centro de Artesanía de Castilla y León y el frontón y las pistas deportivas de Soto de la Medinilla) que acoge esta parte de la calle Valle de Arán, que une La Rondilla y la salida a la ronda interior norte (VA-20), a lo largo del lateral de Barrio España que mira a la ribera del Pisuerga.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.