
Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Valladolid
Miércoles, 5 de octubre 2022, 10:47
Han anidado durante la pasada noche en la fuente de la Plaza de España, en bancos de calles y plazas de Pajarillos, a la entrada de los hospitales, junto a marquesinas de autobús en Delicias, Huerta del Rey, Parque Alameda... Mil 'Vallapájaros verdes' han alegrado la madrugada vallisoletana despertando la curiosidad de viandantes. Algunos de ellos los han mirado sorprendidos, otros no se han resistido y se los han llevado camino de su casa o de su trabajo.
Los pájaros verdes han sido colocados durante la noche por medio centenar de trabajadores de la Fundación Intras después de una intensa labor de reparto por toda la ciudad a modo de «liberación artística». con el fin de llamar la atención ante los crecientes problemas de salud mental «visibilizados durante la pandemia, sobre todo entre la población juvenil».
Ver fotos
Con esta suelta simbólica de aves de escayola diseñadas por el artista leonés afincado en Valladolid Manolo Sierra y realizadas a mano por personas con problemas de salud mental en los talleres que Intras tiene en su Centro de Día de Toro (Zamora), la Fundación recuerda que el próximo lunes 10 de octubre se celebra el Día de la Salud Mental. «El porcentaje de población joven que declara haber padecido problemas de salud mental con mucha frecuencia ha pasado del 6,2% en 2017 al 15,9% en 2021. Y el 27,4% de las pacientes de Atención Primaria presentan problemas psicológicos o mentales, según apuntó el Consejo General de la Psicología ante el Congreso de los Diputados el 29 de septiembre», se señala en un comunicado de Intras. «Y el suicidio es ya la primera causa de muerte no natural en España, según datos del INE, por encima de los accidentes de tráfico».
Desde Fundación Intras se señala que el cuidado de la salud mental es importante para toda la ciudadanía, «y no solo para las personas diagnosticadas con un problema de enfermedad mental grave y prolongada», por eso los 'Vallapájaros' han vuelto a volar por Valladolid, como lo hicieran por primera vez el 27 de agosto de 2019, coincidiendo con el 25 aniversario de la creación de esta entidad.
No han faltado las anécdotas que se han encontrado el medio centenar de trabajadores de la Fundación que han colocado los pájaros por la ciudad. «Los posábamos donde se nos ocurría, buscando que estuvieran un poco más escondidos», relata una portavoz de Intras. «Ha habido gente que los ha cogido, los ha mirado y los volvía a dejar en su sitio; otros se los han llevado. Los pájaros están para que la persona que lo desee se los lleve; son una pequeña llamada de atención de que tenemos que cuidar nuestra salud mental. Lo hemos aprendido en estos años de pandemia y se ha roto mucho estigma, pero es necesario no retroceder y cuidar lo mental igual que el aspecto físico».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.