
Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
Las mejoras en el diagnóstico hacen que afloren más personas con autismoSecciones
Servicios
Destacamos
Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
Las mejoras en el diagnóstico hacen que afloren más personas con autismoEl avance en el diagnóstico está provocando un incremento en el número de personas con trastorno del espectro autista en los últimos años y cuya ... atención centra el día mundial que se celebra este 2 de abril, el de la concienciación sobre el autismo.
En Castilla y León habría unos 24.000 empadronados que encaran su día a día con las dificultades, muy diferentes y variadas según los casos, que el autismo implica en sus relaciones sociales.
La proporción de incidencia es de 1 de cada 100 residentes y en Castilla y León, los datos oficiales, reflejan en los últimos cursos un aumento importante de este alumnado. «No creemos que haya más personas con autismo, es que se detectan mejor y se detectan antes», explica Carmen Calvo, presidenta de la Federación Autismo Castilla y León, que incide en la necesidad de atajar un «infradiagnóstico» histórico y de «desmontar clichés».
Carmen Calvo
Presidenta de la Federación Autismo Castilla y León
«La atención temprana es vital, porque mejora el pronóstico y la calidad de vida», remarca Calvo en esta edición del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo en la que las asociaciones que prestan apoyo a estas personas y a sus familias reivindican que «no son invisibles» y que «el autismo es diverso, cada persona es distinta y por eso las personas con autismo son infinitas». Y necesitan apoyos adaptados a cada situación por parte de las administraciones, remarca la representante autonómica de la federación. No valen ayudas tipo, en serie, uniformes, generizadas.
«El espectro autista abarca infinidad de personalidades, pero todas tienen en común la dificultad para relacionarse socialmente», remarca la responsables de la federación autonómica. Sean personas con una discapacidad intelectual o con altas capacidades, van a necesitar apoyo. Y eso requiere, según defienden desde la Federación Autismo Castilla y León, un compromiso presupuestario continuado. También para apoyar proyectos de investigación centrados, en este momento, en buscar el origen del autismo.
Son personas que pueden tener comportamientos repetitivos, evitar el contacto físico y no entender expresiones, gestos o señales sociales. El autismo afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras personas, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación. Días atrás salía a la luz el caso de un adolescente que esperó durante horas en las urgencias del Hospital de León sin que se tuviera en cuenta los condicionantes personales para acabar con una peritonitis en quirófano. Un trato denunciado por la familia. Son personas que exteriorizan menos el dolor, aunque lo sufran, y que viven con un superávit de estrés y desazón exploraciones y pruebas médicas. En Castilla y León y bajo la gestión de Sacyl, hay hospitales que contemplan la atención adaptada a personas con autismo y otros que no. «Es necesaria una atención sanitaria adaptada a la persona», subraya Carmen Calvo, que destaca que donde existe la figura de «coordinador de caso» esa atención sanitaria mejora.
La Federación Autismo Castilla y León está presente en las nueve provincias a través de diez entidades, 24 delegaciones y 47 centros que prestan atención y asistencia a 1.783 personas con trastorno del espectro autista y a poyo a una red de más de 5.000 familiares. Tiene centros de educación especial en Valladolid, Ávila, León, Salamanca y Burgos, además de residencias y viviendas. Hay 493 profesionales de ámbitos diferentes, desde educadores a asistentes personales, terapeutas o de personal de apoyo en el hogar, al servicio de los usuarios. Calvo apunta que las personas atendidas «se van haciendo mayores» y eso aumenta el reto de su asistencia. También añade necesidades concretas, como un centro de día en Segovia y viviendas en Zamora.
Bajo el paraguas de las asociaciones que integran la federación autonómica se prestan servicios de valoración y orientación diagnóstica, de promoción de la autonomía personal, asistentes personales, actividades de ocio y tiempo libre, estimulación sensorial, logopedia y comunicación, entre otras atenciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.