Borrar
María Sánchez. R. G.
AUVA 20230

María Sánchez: «La Agenda Urbana 2030 promoverá la Valladolid más habitable»

La concejala de Medio Ambiente asevera que la Agenda Urbana «es la Valladolid que queremos ser»

REBECA ADALIA

Miércoles, 24 de agosto 2022, 00:11

Valladolid es una de las ciudades piloto a las que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha dado la oportunidad de poner en marcha la ciudad del futuro. Por ello, el Ayuntamiento ha aprobado la AUVA 2030, la hoja de ruta a seguir en los próximos años para que la urbe se convierta en un lugar más sostenible, resiliente y amable para sus ciudadanos. Hablamos con María Sánchez, concejala de Medio Ambiente, para conocer las claves de esta ambiciosa iniciativa que se ha podido desarrollar gracias a una inversión de 250.000 euros.

–¿Por qué es tan importante para una ciudad establecer su propia Agenda Urbana?

–Es un instrumento, primero de participación y gobernanza, y por otro lado una herramienta que permite a los ayuntamientos tener planes y políticas públicas para ser desarrolladas de aquí al año 2030. Es nuestra hoja de ruta y en el caso de Valladolid lo planteamos como la forma de pensar la ciudad que queremos ser. La Agenda Urbana es un documento que no pretende plasmar todas las actuaciones municipales a realizar en el periodo 2022-2030, sino iniciar un camino.

–¿En qué materias de mejora se centra la AUVA 2030?

–En el documento hemos plasmado diez prioridades estratégicas y dentro de cada una de ellas se incluyen unas líneas de actuación. Entendemos que la planificación urbana sostenible, que es la prioridad número uno, es una de las cuestiones fundamentales de cara al futuro. No tenemos planeta B y cuestiones, en las que ya trabajábamos, como la sostenibilidad, la calidad del aire, la contaminación acústica, la energía fotovoltaica... ahora son una exigencia y no vamos a tener alternativa. En torno a esta materia se encuentran acciones como la renovación de la flota de autobuses urbanos y la implantación de una zona de bajas emisiones.

–¿Quiénes han elaborado este plan de acción?

–Hemos tenido distintas reuniones con colectivos sociales, asociaciones y con el consejo de la Agenda Local 21 en el que estas representados los grupos políticos del Ayuntamiento, los empresarios, la CEOE, colectivos de carácter ecologista y las federaciones y asociaciones vecinales. También por otra parte se han realizado diez foros abiertos a la ciudadanía en distintos centros cívicos y en diferentes encuentros. Así como, se habilitaron una serie de buzones de recogida de sugerencias a través de la web de la Agenda Urbana. En definitiva, se han tomado en consideración 274 propuestas para la elaboración del documento.

–«Gobernar para todos y entre todos» es uno de los lemas que abanderan la Agenda Urbana. ¿Cómo trabaja el Ayuntamiento para conseguir que el trabajo se realice entre todos?

–Cuando a la gente se le permite participar se anima a hacer propuestas, pero también hay que tener en cuenta que hay cambios que vienen marcados por la propia legislación europea como, por ejemplo, la descarbonización, la contaminación o la creación de ciudades más verdes. Hay que conjugar ambas cuestiones.

–Valladolid quiere ser sostenible y resiliente. ¿A través de qué actuaciones va a lograr cumplir con este objetivo?

–Las líneas de actuación de la Agenda Urbana son la hoja de ruta a seguir y en ellas destacan cuestiones como ordenar el suelo de manera compatible con su entorno territorial, conservar el patrimonio cultural o mejorar las infraestructuras verdes y azules. En torno a esta materia, hemos contado con más de tres millones de euros por parte del Ministerio y la UE con los Fondos de Recuperación para reforestar el entorno de ríos y mejorar la biodiversidad.

–Garantizar el acceso a la vivienda es una de las prioridades estratégicas del documento. ¿Qué actuaciones va a desarrollar el Ayuntamiento en esta materia?

–La concejalía de Planeamiento Urbanístico y Vivienda está trabajando durante los últimos años en el parque público de vivienda de alquiler social. Antes apenas había 12 viviendas y ahora hay más de 200. También se fomentan las ayudas al alquiler y otras ayudas sociales como las específicas para realizar también obras de accesibilidad. Así como, la implantación de protocolos tempranos de desahucio.

–¿Cuándo podremos decir que Valladolid es una ciudad solar?

–En los últimos meses estamos viendo los problemas que existen en materia energética y Valladolid ha presentado un mapa solar para que los propietarios de viviendas vean la potencialidad de sus tejados. Hemos impulsado esta herramienta para que calculen la rentabilidad de esa instalación y cuándo la amortizarían. Además, la mayoría de edificios municipales ya cuentan con instalaciones fotovoltaicas, incluido el Ayuntamiento.

–Mirando al futuro, ¿cómo será Valladolid en 2030?

–La verdad es que la Agenda Urbana es la Valladolid que queremos ser. El objetivo es alcanzar una ciudad más amable y paseable, con menos contaminación, una ciudad en la que apetezca desarrollar un proyecto de vida, una Valladolid más habitable.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla María Sánchez: «La Agenda Urbana 2030 promoverá la Valladolid más habitable»

María Sánchez: «La Agenda Urbana 2030 promoverá la Valladolid más habitable»