
Secciones
Servicios
Destacamos
MIRIAM CONDE
Valladolid
Jueves, 18 de julio 2019, 14:39
El ex alto representante europeo y exministro de asuntos exteriores Javier Solana, presentado por el catedrático Jesús Quijano, ha afirmado esta mañana en los cursos de verano que organiza la Universidad de Valladolid que «Christine Lagarde es una sustitución de primera división para presidir el BCE y continuar la gran labor del economista Mario Draghi». También ha propuesto un «título mejor» para su turno de ponencia y lo define como «la recuperación de una ilusión», en lugar de «la quiebra de la ilusión».
Solana defiende que «vivimos en una sociedad interconectada, todo lo que hacemos tiene un carácter global».«Estamos en un camino de integridad de la Unión Europea en el que nos esperan sorpresas positivas», afirma. El principal problema al que tiene que enfrentarse ahora la UE es «la desigualdad» para «cicatrizar las heridas que ha dejado la crisis económica».
Al referirse al proceso del 'brexit', opina que «Cameron creó un problema inexistente al verse incapaz de enfrentar la crisis económica que azotaba al Reino Unido». El exsecretario general de la OTAN (1995-1999) compara esa cortina de humo con el secesionismo catalán. «Artur Mas tampoco quiso hacer frente a la crisis económica y puso por delante otro tema para olvidar el verdadero gran problema».
En el año 2016 hubo dos grandes acontecimientos que Solana ha querido relacionar. Tanto en la elección del presidente Trump como en el referéndum del 'brexit' se ha llevado a cabo una «política rupturista». Estados Unidos y Reino Unido «han rehusado a firmar tratos multilaterales que no significan la suma de varios bilaterales».
Ver fotos
«España se sitúa en el 86% con respecto al salario mínimo mundial». Como Solana señalaba al principio de la ponencia, es necesario «preocuparse por la pobreza y la desigualdad interna, pero también externa. Las dos son igual de importantes».
El Parlamento de la Unión Europea ha aprobado en 2018 un acuerdo «muy importante» con Japón. «Ahora lo está intentado con China, que es el mayor motor con respecto a la paridad del poder adquisitivo». Solana ha definido a China como «una economía reemergente» que entró en la Organización Mundial del Comercio en 2001 y «hoy tiene la mayor arquitectura de internet con Huawei y el 5G».
«El 'brexit' ha sido la mejor vacuna para evitar la salida de otros países de la Unión Europea. Entrar es un proceso difícil, pero salir también». Javier Solana ha concluido su intervención con una frase que siempre recuerda a sus alumnos: «Sed decentes y globales».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.