Investigan a un juez sustituto por dejar pendientes 27 sentencias desde 2023
El colegio de la Abogacía ha denunciado esta «situación inédita» por parte de un magistrado del Juzgado de Primera Instancia 12
«Han sido muchos los abogados, más de medio centenar, los que nos han trasladado las quejas de sus clientes por este asunto que se ... remonta a 2023», señala el juez decano del Colegio de Abogacía de Valladolid (Icava), Javier Martín en referencia a un hecho «inédito» con el que se ha topado el organismo.
Hay que remontarse a los meses de septiembre y octubre de 2023, en ese periodo, el juez sustituto del Juzgado de Primera Instancia número 12 de Valladolid dejó sin resolver y, por tanto, pendientes desde entonces nada menos que 27 sentencias y un auto de aclaración de procedimientos correspondientes a esos dos meses. «Se celebraron los juicios pero nunca dictó la sentencia de los mismos, algo que es obligatorio ya que se trata de la resolución final que pone fin al proceso judicial», explica Martín.
Esta inacción «de la que desconocemos el motivo», señalan desde Icava y por la cual siguen pendientes las sentencias ha llevado a la apertura de un expediente de seguimiento del caso por parte del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). «Se solicitará toda la información necesaria para aclarar el por qué no se ha dictado sentencia cuando ha pasado más de un año y medio perjudicando a los ciudadanos», apunta Martín. La investigación aclarará entonces por qué en el periodo en el que este juez ejerció como sustituto en el juzgado 12 ubicado en Nicolás Salmerón no terminó por dictar esas sentencias, al mismo tiempo que se determinará cómo teniendo en cuenta que dejó todos esos procedimientos pendientes volvió a ser nombrado juez sustituto.
«Es un hecho que nos sorprende y nos enoja al mismo tiempo. Cómo es posible que en vista del paso que tuvo por el Juzgado de Primera Instancia 12 de Valladolid se le haya nombrado juez sustituto a esta misma persona en febrero de este año para cubrir las vacantes que se puedan generar en los partidos judiciales de Valladolid, Medina del Campo y Medina de Rioseco», subraya el decano del Icava. Un nombramiento que ha generado malestar en el gremio y que duró poco, pues el propio magistrado renunció al cargo un mes después, el 26 de marzo.
Para aclarar los motivos de esta inacción, la Administración de Justicia emitió una reclamación formal ante la Presidencia de la Audiencia Provincial, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León y el Consejo General del Poder Judicial, «aunque se desconoce por el momento cuál puede ser la sanción a la que se enfrente por estos hechos», puntualiza el decano.
Visionado como solución
Aún no se conoce el plazo que podría conllevar la resolución de esos 27 procedimientos pendientes, pero están más cerca de completar su recorrido judicial dos años después gracias a la solución acordada entre el Icava, el juez decano y el nuevo sustituto del Juzgado de Primera Instancia 12 que es la de que el actual juez dicte sentencia en aquellos procedimientos que no hayan requerido de juicio y en los que pueda emitir un fallo tras visionar las grabaciones de las vistas. «Siempre y cuando las partes estén de acuerdo en ello y confiamos que sea en la mayor parte de los casos».
Ese es el deseo del colegio de abogacía de Valladolid desde el que se denuncia la situación para lograr por fin desatascar una situación procesal que lleva en paréntesis desde 2023. Aunque este defecto de forma podía ser aprovechado también por alguna de las partes, lo que podría alargar aún más el pleito procesal«, advierte Martín. Eso sucedería en los casos en los que no exista conformidad entre las partes para que el nuevo juez, tras el visionado de la vista, emita la sentencia. »La única vía que queda entonces es la nulidad del procedimiento, lo que conlleva repetir un juicio que ya ha sido celebrado en su día», lamenta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.