La financiera Evo rechaza indemnizar a una paciente de iDental
El juez de Primera Instancia 2 pide a la Junta que aporte los contratos suscritos por los tratamientos
La entidad financiera Evo se opuso este jueves en el Juzgado de Primera Instancia número 2 a la pretensión del abogado de una afectada de ... la clínica iDental a ser indemnizada con 6.000 euros por el tratamiento que ha tenido que realizar, y a otros 34.200 euros por los daños morales sufridos al no haberse cumplido la atención que contrató con esta cadena.
El centro cerró las puertas en Valladolid en junio del año pasado dejando sin la prestación, en algunos casos pagada mediante créditos personales, a cientos de pacientes. Una de las razones de la clausura fueron las deudas contraídas con sus proveedores.
El órgano judicial celebró la primera de las vistas preliminares por las demandas que la Plataforma de Afectados por las Clínicas Dentales (Afecade) ha promovido en Valladolid.
Se trata de reclamaciones civiles por los perjuicios causados al interrumpirse los tratamientos bucodentales tras el cierre. Esta demanda se ha efectuado por vía del derecho de los consumidores.
Paralelamente, el magistrado de la Audiencia Nacional 5, José de la Mata, mantiene otro procedimiento penal contra los gestores de iDental, por un posible delito de estafa.
De la Mata dictó en febrero pasado un auto para que se suspendieran las cuotas de los créditos suscritos con una decena de entidades, entre ellas Evo Finance.
En la vista de ayer, la representante de la financiera Evo, que ha asumido los créditos que fueron concedidos por otra entidad a los clientes antes del 2017 para pagar a plazos las intervenciones, rechazó el pago de estas cantidades por cuanto cuestiona el estado bucodental que podría tener la paciente, y el presupuesto aportado «sin fecha» para dicho tratamiento.
El juez Ángel González accedió a las peticiones del letrado de la afectada, para que se oficie a la Consejería de Sanidad y aporte la documentación relativa a los contratos que pudiera tener tras los registros que realizó la Policía en julio y septiembre del año pasado.
Custodia de la Consejería de Sanidad
El Juzgado de Instrucción 5 y la Fiscalía de Valladolid encomendaron a la Junta la custodia de centenares de historias clínicas de Valladolid, así como los ordenadores y otra documentación que se localizó en la calle Zanfona 8, junto al hospital Río Hortega.
En este sentido, la letrada de Evo Finance, que no discutió el tratamiento sino la intervención que se hizo, así como el presupuesto que la paciente había aportado, recordó que «los contratos debían de estar en poder de los clientes y es su obligación guardar las copias» para poder entablar esta reclamación. En algunos casos, los documentos se hicieron en el año 2015.
El magistrado aceptó también el testimonio de dos odontólogos para que expliquen el tratamiento que se realizó posteriormente a la paciente, y si los trabajos hechos en su boca correspondían al presupuesto que le entregó iDental.
El Juzgado reclamará además a Open Bank que indique si los cargos realizados a los clientes corresponden a los préstamos. A falta de toda esta documentación, el juez ha fijado la vista oral para el 1 de octubre próximo.
A las puertas de la sede de los juzgados de Nicolás Salmerón se concentraron una docena de pacientes para reclamar por los daños.
La abogada de Afecade, Isabel Palomino, señaló que «los pacientes son clientes vulnerables y tienen derecho a que las financieras les resarzan en todos los daños que les han producido, porque han estado pagando».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.