

Secciones
Servicios
Destacamos
PACO AGUADO
Miércoles, 10 de septiembre 2014, 10:33
Por su carácter abierto y bromista, bien podía haber dado continuidad a la saga de humoristas que forman su padre y su tío, los famosos César y Jorge Cadaval del dúo Los Morancos. Pero este sevillano de 19 años ha decidido ser torero o periodista. Esta tarde, Alfonso Cadaval torea en Valladolid. De momento, el hijo de César Cadaval engrosa las filas de los aspirantes, esos novilleros sin picadores que siempre tienen sitio en el coso del Paseo de Zorrilla, como sucede en la novillada de este martes, un típico festejo de seis para seis.
¿Por qué torero, Alfonso?
Siempre que me lo preguntan digo lo mismo, pero es la pura verdad: desde niño he estado muy vinculado a la afición taurina, hasta que el año pasado, al terminar el Bachillerato y antes de presentarme a selectividad, le dije a mi padre que quería tomarme esta afición más en serio.
César Cadaval es un reconocido aficionado a los toros e incluso llegó a apoderar al torero catalán Serafín Marín una temporada. Pero, ¿aceptó bien su decisión?
Él no nos ha dicho nunca ni a mis hermanos ni a mí lo que tenemos que estudiar o hacer. Solo quiere que nos dediquemos a lo que nos guste, aunque siempre dejándonos claro que antes tenemos que terminar los estudios para tener más de una opción a la hora de resolver nuestra vida.
Y usted, ¿qué estudios ha elegido?
Estoy haciendo primero de Periodismo, aunque mi fijación es el toreo y me encantaría dedicar mi vida a ello plenamente. Claro que, sabiendo cómo están las cosas, hay que tener una formación complementaria. Mi padre lleva toda la razón.
En esa dualidad de torero-periodista, ¿sería capaz de escribir las crónicas de sus propias corridas, como llegó a hacer tu paisano Ignacio Sánchez Mejías?
Si fuese periodista taurino, supongo que sería exigente. Y si se diera ese caso, seguro que sería mucho más duro aún conmigo mismo, no me pondría bien casi nunca.
¿Ayuda o perjudica en su arranque como torero ser hijo de un famoso?
Bufff. Tanto mis hermanos como yo nos hemos tomado la fama de mi padre con mucha naturalidad, porque así nos han educado. Pero, realmente, yo siento mucha responsabilidad por ser quien soy, en el sentido de que no solo debo triunfar en mi beneficio, sino para estar también a la altura de mi apellido. Esa fama familiar tanto te puede perjudicar como beneficiar, sobre todo cuando las cosas empiezan a rodar.
Además, supongo que siente que la gente va con la expectativa de ver al hijo del Moranco.
-Claro, tanto para lo bueno como para lo malo, eres hijo de quien eres. Y por eso digo que hay que estar bien para que no digan: eres un niñato caprichoso. Así que tengo que apretar para acabar siendo simplemente Alfonso Cadaval.
¿Lleva muchas novilladas toreadas?
Debuté en un festival en marzo de 2012 en Cazalla de la Sierra, en Sevilla, con figuras del toreo, pero aquello fue muy precipitado porque no sabía ni coger los chismes. Así que seguí estudiando y fue ya el año pasado cuando empecé a prepararme bien para debutar de luces. He toreado apenas una docena de tardes, entre novilladas y festivales, en plazas como El Puerto de Santa María, Jerez y Huelva. Y ya con muy buenas sensaciones.
¿Y cuáles son sus toreros de referencia?
Estoy muy agradecido a El Cid, que es amigo y con el que he viajado a muchos sitios. También el maestro Enrique Ponce está siendo para mí como un padre, porque incluso me ha dado alguno de sus trajes de luces, igual que el maestro Manzanares me dio sus espadas. Y como espejo personal tengo un torero en el que me fijo desde chico, que es Curro Díaz. A lo mejor parece raro, porque Curro no está tan arriba como otros, pero para mí es un ideal de torero.
Eso quiere decir que busca hacer un toreo clásico, de clase. Vamos, que no es de hacer gracias
Diferencio mucho la calle de la plaza. En mi vida personal me considero un tío divertido y bromista, que de casta me viene, pero el toreo es algo muy serio y hay que darle su importancia y el máximo respeto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.