«El primer año vinimos para poder estar en Fiestas»
José Juan Vaquero, humorista
Bernardo Méndez
Domingo, 7 de septiembre 2014, 09:20
Después de no parar durante todo el verano y comenzar a grabar los programas de 'El Hormiguero', José Juan Vaquero y toda la cuadrilla de Resacón en Pucela se presenta en Valladolid para traer a la ciudad el espectáculo de Humor de Protección Oficial. Los mejores humoristas vallisoletanos, Nacho García, Álex Clavero, Quique Matilla, Fran el Chavo y el propio Vaquero prometen muchas risas los días 7, 11, 12, 13 y 14 en dos sesiones, una a las 20:00h y otra a las 22:30h. Uno de los mejores cómicos en la actualidad, pucelano por convicción aunque se patee España entera cada año, nos atiende para contarnos lo que podrán ver lo espectadores en el Auditorio de la Feria de Muestras de la capital.
¿Por qué 'Resacón en Pucela'?
Es un espectáculo hecho para Ferias. Los dos primeros años ya centramos la comedia en las Fiestas, luego nos tuvimos que salir a otros asuntos porque ya habíamos hablado de todo. Han pasado cuatro años desde que no tratamos algo similar y nos pareció muy buena idea Resacón en Pucela. Principalmente porque me gustaba mucho la película (Resacón en las Vegas) y queremos contar la historia de unos tíos que se despiertan, no se acuerdan de lo que ha pasado por la noche y la van reconstruyendo como pueden.
¿Alguna referencia a la película?
No hacemos relaciones directas con la peli, recuerdo que en ella uno pierde un diente e incluso sale Mike Tyson. Aquí no aparece el boxeador por desgracia para nosotros (risas). Es diferente pero el mismo sistema, tenemos que reconstruir la noche para encontrar al novio en Valladolid.
Cinco días y diez actuaciones ¿No es aburrido contar los mismos chistes?
El espectáculo no cambia pero es imposible que sea igual, lo que cambia es la gente y además improvisamos. Hay familiares que compran la entrada el primer y el último día para ver como lo hemos modificado.
¿Cómo describiría a sus compañeros? ¿Nacho García?
Como cómico es de los pocos que es capaz de hacer reír a la gente sin hablar. Yo vivo de que el chiste sea bueno, no tengo esa gracia natural. Como persona Nacho es con el que más resacas he pasado en mi vida, me pondré a su lado en el espectáculo.
¿Álex Clavero?
Es el humorista más en forma ahora mismo, siempre que actúa lo hace bien. No falla nunca, le da igual si el público es mayor, si son niños, si hay chicas, si hay perros, le da igual. Pero lo más importante de Clavero son las fiestas de su pueblo que acaban justo cuando empiezan las de Valladolid, así que vendrá resacoso seguro.
¿Fran el Chavo?
Es un grandísimo humorista que tenía una hora de espectáculo maravillosa sobre que estaba pasado de peso. Se le ocurrió adelgazar y se quedo sin espectáculo, no hay nada más cómico que eso.
¿Y Quique Matilla?
Es la persona más trabajadora con la que yo me he juntado. No le ha regalado nadie nada. Luego por la noche tiene mucho aguante, porque es el típico amigo que cuando se emborracha contigo come, tú vas tomando copas y de repente aparece con un kebab, comiendo no se qué y claro, al final de la noche él está bastante mejor que tú, ha bebido lo mismo pero ha comido (risas).
Los cinco sois vallisoletanos o vallisoletanos de adopción como Nacho García. ¿Qué pasa en Valladolid para que salgan tantos cómicos de primer nivel?
No sé lo que pasa, pero Leo Harlem y Martín Luna fueron los pioneros de todo esto. Después hubo algún concurso donde coincidimos tres o cuatro y en vez de competir entre nosotros decidimos juntarnos y se creó un poco de fama. Hasta el punto que el otro día estuve en Bilbao con mi tía de Basauri, y me contó que estaba en un bar y le comentó a un señor que era de Valladolid. «Ciudad de buenos monologuistas» le contestó. Como el que dice que hay buen pan y buen vino.
Esta ya es la séptima edición de Humor de Protección Oficial, os habéis convertido en un clásico de las Fiestas. ¿Qué supone para vosotros actuar aquí?
El primer año lo hicimos para poder estar en Fiestas de Valladolid. Siempre nos las perdíamos por temas de trabajo y dijimos: «lo mejor para venir es actuar aquí». El primer año en los cines Roxy hicimos nueve espectáculos en nueve días. Cuando acabábamos íbamos a la caseta de enfrente... ¡Cómo nos poníamos todos los días! El segundo año se tenía que haber llamado Resacón en Pucela. Luego ya lo fuimos moderando para actuar unos días y disfrutar otros. Pero sí es verdad que ya es una especie de clásico, yo creo que hay gente que se los ha visto todos.
Actualmente trabaja en Madrid en El Hormiguero y colaboras en otros programas como Yu en los 40 Principales. ¿Valladolid o Madrid?
Yo tengo un piso alquilado en Madrid y la hipoteca en Valladolid, así que soy vallisoletano.
¿Se va perdiendo el humor a lo largo de los años?
Personalmente para mi trabajo le vas cogiendo el truco, pero como público yo creo que hay un momento en el que dices «yo no veo a nadie más ya». El otro día quede con un amigo monologuista en Algeciras y me dijo «yo voy luego, a verte no voy». Suele pasar, por ejemplo cuando era camarero, llegaba a casa y me decían, ponme una copa ¡Póntela tú!
Últimamente se ha rodeado de grandes profesionales de la televisión y la radio ¿Quién es el que más te ha impresionado?
Me llaman mucho la atención los americanos. Tienen muy claro a lo que vienen y es muy fácil trabajar con ellos, se prestan a todo por el bien del espectáculo. Si tú dices 10 veces el nombre de la película y pones el tráiler yo hago el experimento que quieras.
¿Entre la radio y la tele con qué se queda?
¡La radio! Lo tengo más claro que el agua. La televisión es una exprime-ideas. En la radio si tienes una buena idea casi tienes una sección para toda la vida. En la radio el humor interno gusta, si vas en el coche y los del programa se lo están pasando bien tú te lo pasas bien. Pero en la televisión es como diviérteme a mí y deja de reírte tú.
Para acabar ¿Una frase del espectáculo?
Todos somos pucelanos, te pudo pasar a ti.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.