
Ver 22 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 22 fotos
Mañana de sol y andarines en el centro de la capital vallisoletana, con una marcha en la que se inscribieron alrededor de 800 personas convocada ... por la Asociación Diabetes Valladolid (Adiva) para visibilizar esta enfermedad creciente en incidencia y, a la vez infradiagnosticada, porque se estima que alrededor 38.000 vallisoletanos afrontan problemas con los niveles de glucosa en sangre, pero que habría una bolsa de unas 20.000 personas diabéticas que no saben que lo son. Esas cifras, a nivel autonómico, remarcan que en Castilla y León hay unos 300.000 diabéticos, con la singularidad que 120.000 de ellas desarrollan su vida sin conocer que la tienen.
«Necesitamos apoyo de las administraciones, que deben tomar conciencia de que esta es una enfermedad que va a más cada año y que tienen que reforzar la prevención y la formación desde la infancia hasta las personas mayores. Es necesario que el paciente se dé cuenta cuanto antes de que tiene la enfermedad para poder controlarla y retrasar y evitar complicaciones lo más posible», ha explicado Emilio Fernández Robles, presidente de Adiva, en el lateral del Campo Grande desde el que ha partido la octava edición de la Marcha por la Diabetes de Valladolid. Una forma de incidir en la necesidad de prevenir y adelantar diagnósticos.
Fernández Robles ha señalado que es necesario un esfuerzo público mayor en la incorporación de las novedades para el control de la diabetes. «Los medios tecnológicos son cada vez más sofisticados», ha apuntado el presidente de Asociación Diabetes Valladolid, que ha trasladado una demanda concreta a la Consejería de Sanidad, ya que la Junta de Castilla y León es la administración competente en la materia: «Se tienen que prescribir sensores a las personas mayores con diabetes tipo 2», ha apuntado. Se trata de pacientes que en muchos casos atraviesan una situación de discapacidad o dependencia que dificulta las mediciones de glucemia y el control de las descompensaciones.
Los participantes en la marcha de Valladolid y quienes se han acercado hasta el punto de salida han podido hacerse pruebas voluntarias de medición de nivel de azúcar en sangre y también revisiones oftalmológicas. Estas últimas, a cargo de personal del Grupo Recoletas. Y las primeras con profesionales del Colegio de Enfermería y enfermeras voluntarias colaboradoras de la asociación. Por el puesto de las mediciones de glucosa han pasado en torno a las 200 personas. Junto con el dato concreto sobre su nivel de azúcar en sangre se han llevado consejos. Algún participante, con el nivel un poco alto, fue invitado a hacerse un segundo control tras la caminata. Las dos voluntarias más peculiares en someterse al leve pinchazo en la yema del dedo fueron dos niñas amigas de otras pequeña que acaba de 'debutar' con diabetes, que quisieron mostrar así su solidaridad y empatía con ella.
La Asociación de Diabetes Valladolid cuenta con 850 asociados. «Somos la primera casa que abre sus puertas cuando una persona debuta (con el diagnóstico de diabetes) y que tiene la mano y le da apoyo, formación y acompañamiento», resume su presidente.
Las personas que se han acercado al inicio de la marcha han podido informarse de los tipos de diabetes: la tipo 1, en la que el sistema inmunitario ataca por error las células que producen insulina y es en ese caso una enfermedad autoinmune, y la tipo 2, en la que influye en muchos casos el estilo de vida (dieta, sedentarismo...) y que se produce por un aumento de niveles de glucosa, que provocan que el páncreas libere más insulina, situación que con el tiempo daña las células de este órgano de forma que no pueden generar insulina suficiente.
La diabetes es una enfermedad que exige controles rigurosos y un tratamiento eficaz. Provoca afectaciones de salud que pueden dañar la retina hasta desembocar en una ceguera, el riñón, los nervios, patología del pie, pero también puede producir enfermedad coronaria por afectación de los vasos del corazón o del cerebro. En este caso puede llegar a producir ictus. También puede afectar a los vasos sanguíneos de las extremidades.
Los participantes en la marcha que ha recorrido el cogollo central de Valladolid han contado con el apoyo de los concejales Mayte Martínez y Rodrigo Nieto, que gestionan las áreas de Participación Ciudadana y Deportes y Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, y con Alfonso Romo, diputado provincial de Familia, Igualdad, Acción Social y Centros Residenciales y alcalde de Pedrajas de San Esteban.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.