

Valladolid
Centenares de fieles arropan a la Virgen en la romería de la Campiña del CarmenSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Centenares de fieles arropan a la Virgen en la romería de la Campiña del Carmen«Hay tradiciones que no deberían perderse nunca», ha sido una de las frases más escuchadas durante la jornada matinal de este lunes en la ... Campiña del Carmen. La tradición manda y con ella la devoción por la Virgen del Carmen Extramuros. El evento canónico, para quienes vinieron de pequeños con sus padres y ahora disfrutan de la jornada con sus hijos y nietos, une, alrededor de todo tipo de manjares y productos típicos de la zona, a familiares y amigos. Centenares de devotos se han acercado a la misa y tradicional procesión que, pese a ser un día laborable, ha abarrotado la pradera en la única romería de la capital vallisoletana con especial arraigo.
Las campanas anunciaban el comienzo de la misa, a las 11:00 horas y justo una hora después volvían a repicar para anunciar salida de la Virgen del Carmen de Extramuros en su tradicional recorrido por la pradera, donde centenares de romeros aguardan el momento de empezar a bailar a los pies del paso. El sonido de las dulzainas y la salida de los fieles del santuario anunciaba el inicio de la procesión. Un momento en el que fe y tradición convergen, con constantes gritos de jubilo y alegría a la denominada como Virgen morena, en torno a la imagen de Nuestra Señora de Extramuros que iba precedida también de otras dos tallas muy veneradas: la Virgen del Carmen niña y el Glorioso Patriarca San José. Las tres fueron portadas a hombros por romeros al tiempo que los fieles bailaban jotas castellanas.
El calor comenzaba a apretar y como remedio para compartir las altas temperaturas los devotos allí presente comenzaba a abrir las neveras y preparar el aperitivo. Es el caso de José Miguel Cantero y Belén Mato, que preparan el aperitivo para una de las carpas más numerosas de la pradera. «Somos muchísimos, aunque a la hora de comer contamos con unos 40 ó 45 en la mesa», señalan ambos, que no recuerdan «cuando fue la primera vez que pisamos esta romería, mínimo hace 50 años. Nos traían nuestros padres de pequeños y nosotros hemos querido mantener la tradición». «Lo más importante de la tradición es, además de la Virgen, disfrutar de la tradición de la romería y de los amigos y reencuentros que se producen», confiesa Belén Mato.
Preparando panceta, hamburguesas y chorizo a la parrilla. Así recibía Sagrario Tomillo a toda su familia y amigos en su carpa, instalada a poco metros de la puerta de la iglesia. «Llevaba pañales la primera vez que pise esta pradera y ahora tengo 47 años», explica mientras corta y prepara las verduras que minutos más tarde formarán parte de la barbacoa. La tradición de Sagrario Tomillo está vinculada de manera especial a su padre: «Él era mi devoto de la Virgen del Carmen y cuando murió hace nueve años le prometimos que vendríamos siempre. Y aquí estamos, toda la familia y espero que dentro de unos años mis nietos», confiesa la joven.
Son muchos los que defienden que la tradición de la romería está vinculada, como no podía ser de otra manera, a la Virgen del Carmen Extramuros pero se entremezcla con otros motivos. «Nosotros, por ejemplo, todos los años llevamos unos escapularios al cementerio de los familiares que ya no están con nosotros para que sepan que les tenemos presentes en la romería», detalla Sagrario Tomillo, quien añade: «Es un momento familiar muy especial. Nos juntamos todos aquí y ahora vendrán más cuando salgan los niños del colegio».
El olor a leña auguraba una comida propia del ambiente festivo: chorizos, costillas, churrasco y pollo terminaban de perfumar el ambiente que se unía a olor de manjares de la romería como aceitunas, tortillas de patata, empanadas, ensaladilla o pimientos fritos. «Nosotros a la hora de comer hacemos una paella y por la tarde para merendar y cenar barbacoa», confiesa Jesús López, que lleva viendo a la romería «desde el año 80 con carpa y antes pues más de niños con nuestros padres».
«El truco para combatir el calor es beber mucho, comer y disfrutar de todos los que estamos aquí. Por esta carpa pasan más de 90 personas en todo el día, es un ambiente único, por la noche especialmente», detalla Jesús López, quien añade: «En cuanto llega Semana Santa ya empezamos a contar los 50 días desde la Resurrección para que llegue la romería del Carmen de Extramuros».
A los pies de la Campiña del Carmen, y como manda la tradición, media decena de puestos con comida típica de un ambiente festivo hacen las delicias de los que allí esperan. Churros, obleas, rosquillas y hasta patatas fritas han decorado la estampa de celebración e, incluso, varios puesto con peluches y juguetes para los más pequeños «que vendrán después del colegio a comer aquí con nosotros», señala Rocío Pastor, que tiene especial fervor a la Virgen del Carmen Extramuros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.