Asume dos años un gestor de seguros por quedarse con 135.000 euros de pólizas
El condenado, que tendrá que indemnizar a la aseguradora por el total del dinero estafado, elude la prisión al pactar una rebaja que ha permitido la suspensión de la pena
Ha sido un acuerdo 'in extremis' con la hora prevista para el comienzo del juicio este lunes en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial ... de Valladolid ya ampliamente rebasada, lo que le ha permitido al ya condenado, José María Olea, evitar enfrentarse a un proceso judicial en el que la Fiscalía solicitaba para él una pena de dos años y nueve meses de prisión, además del pago en concepto de responsabilidad civil de 135.000 euros, por estafar a una aseguradora con la que mantenía una relación mercantil como empleado y administrador único de una correduría de seguros. Negocio del que se valió para quedarse con las primas entregadas por varios clientes, que creían estar contratando una póliza o haciendo aportaciones para seguros en vigor con la mencionada entidad, para lo cual Olea se valía de documentos mercantiles falsos.
Así se desprende del escrito de calificación de la Fiscalía, elevado a definitivo con la modificación de la pena privativa de libertad tras la conformidad alcanzada entre las partes, que ha supuesto una rebaja de nueve meses respecto a la petición inicial, con la eximente incompleta de alteración psíquica por su adición al juego. La sentencia, dictada en voz y que ya es firme tras la renuncia de todas las partes a recurrir, impone al acusado dos años de prisión por un delito continuado de estafa en concurso medial con otro delito de falsedad en documento privado, así como el pago de los 135.000 euros estafados en concepto de responsabilidad civil.
Los hechos por los que ha sido condenado se remontan a 2020, cuando José María Olea fue nombrado como administrador y socio único de la entidad OSR Bailen Seguros, para la que llevaba trabajando desde marzo de 2006, en una oficina situada en la calle Bailén en calidad de agente de seguros. Por su actividad, recibía directamente de clientes de la aseguradora cantidades que le entregaban bajo la creencia de estar contratando con la aseguradora, para lo cual el condenado «confeccionaba documentos mercantiles manipulados». Todo con la finalidad de dar apariencia de veracidad a operaciones que no llegaba a formalizar con la aseguradora y con las cuales estafó 25.150 euros.
En otras dos ocasiones convenció a los clientes de pólizas ya existentes para que hicieran «aportaciones que vestía como primas únicas». Así, en uno de los casos, convenció al titular de un seguro de vida que ya constaba anulado para que hiciera diversos pagos, que ascendieron a 65.000 euros. En el segundo caso, siguiendo el mismo 'modus operandi' consistente en la entrega de documentos falsos y valiéndose de una póliza en activo, se apropió de otros 47.894 euros. No fue hasta el mes de mayo de 2021 cuando la aseguradora tuvo conocimiento de las primeras irregularidades, tras reclamar los clientes estafados cantidades que sumaban 135.912 euros.
Suspensión de la pena
Pese a ello, el condenado eludirá la prisión, ya que la sala ha acordado la suspensión de la pena privativa de libertad durante un periodo de cuatro años, condicionada al pago de la cantidad impuesta y la continuidad en un tratamiento de desahabituación a la ludopatía que sigue en el centro Ajupareva, del que deberá aportar informes semestrales.
El acuerdo de conformidad incluye un plan de pagos por el que el condenado abonaba antes del comienzo de la vista los primeros 1.000 euros, comprometiéndose además a la entrega de otros 5.000 euros en los próximos cuatro días. El pago del dinero restante deberá abonarlo mediante cuotas de 1.000 euros mensuales - dos en julio- hasta completar la totalidad del pago.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Tribunales
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.