Borrar
Natalia Antuñano trabaja en su web. L. N.
De la arquitectura al diseño gráfico

De la arquitectura al diseño gráfico

Natalia Antuñano es una diseñadora todoterreno que ha sabido adaptarse y dar un giro profesional

Laura Negro

Valladolid

Domingo, 29 de diciembre 2019, 12:24

Natalia Antuñano ha sabido reciclarse y adaptarse a los cambios llegados con la implantación de las nuevas tecnologías al sector empresarial. Ella, que toda su vida ha estado ligada al sector de la arquitectura, hace unos años decidió reconvertirse en diseñadora gráfica y muy recientemente, ha dado un nuevo giro en su empresa para especializarse en marketing digital y de afiliación. Este giro profesional, conseguido a base de formación, ilusión y trabajo duro, le ha dado la felicidad laboral. Ella es Atómica Creativa una diseñadora gráfica todoterreno que prepara cada proyecto al detalle para que la primera impresión de sus clientes resulte agradable, funcional y efectiva.

Llegó a Valladolid procedente de su Castro Urdiales natal para estudiar arquitectura. Una carrera «dura y preciosa», gracias a la cual, descubrió su pasión por el diseño. Durante 6 años trabajó en un estudio de arquitectura, hasta que, en 2010, en un periodo entre contratos, realizó un curso del Ecyl de diseño gráfico. «Aprendí a manejar programas de diseño y el dibujo vectorial me abrió un mundo de nuevas posibilidades», cuenta esta emprendedora, que luego encontró trabajo en una empresa de ingeniería civil en la que dio lo mejor de sí misma desde 2010 a 2015.

Su amiga, Elena Prieto, de la empresa Tu Escuela de Español, estaba buscando profesionales para cambiar su identidad corporativa. Ese fue el detonante para querer dar un giro de 180 grados a su profesión. «Ningún diseñador había conseguido transmitir la imagen divertida y desenfadada que ella buscaba. Elena sabía que yo dibujaba y me pidió que le diseñara un logotipo que le encantó. Disfruté muchísimo con el proceso creativo y en 2015, cuando finalizó mi contrato, decidí que quería dedicarme a esto, pero antes debía formarme», relata Natalia.

Así, cursó el máster de negocios digitales de la Cámara de Comercio de Valladolid tras lo cual, empezó a realizar diseños para sus amigos. Su primer cliente lo encontró de forma casual en la cafetería El Paquidermo en el barrio de Villa del Prado. «Todos los días iba allí con mi portátil y los dueños me preguntaron si diseñaba páginas web. Yo no había hecho ninguna hasta ese momento, pero no me da miedo asumir nuevos retos. En cuanto me encargaron la web y fotografías de sus productos, me di de alta como autónoma en Ventanilla Única. Era octubre de 2016», dice.

La Diputación de Valladolid le concedió una subvención de 2.000 euros y empezó a trabajar desde casa. «Hice una inversión importante en equipos informáticos y en software. Empecé poco a poco, al principio eran amigos los que me encargaban trabajos y como la formación me parecía imprescindible, hice un curso de experto universitario en identidad gráfica, que me ayudó a tener más confianza en mí», reconoce.

Camino por explorar

El boca a boca fue funcionando y una nueva clienta, le hizo ver que todavía le quedaba mucho camino por delante por explorar. «Era nutricionista y me dijo que, aunque le iba bien su consulta offline, quería que yo le ayudara a potenciar su presencia en internet. Entonces me di cuenta de que yo también debía mejorar mi presencia online. Yo vendía diseño gráfico de forma offline y debía dar ejemplo con mi web. Me estaba perdiendo la fiesta de internet», prosigue con su historia.

Estaba valorando la contratación de un experto en marketing digital que le asesorara, cuando a través de Instagram se enteró de la existencia del Programa TICCámaras, de la Cámara de Comercio y el Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda. «Me hicieron un diagnóstico de la empresa para ver mi nivel de digitalización. Yo lo que quería era posicionarme en Google y convertir mi empresa en una empresa online. La subvención la destiné a contratar a Oscar Martín, un experto en marketing digital, que me ha ayudado a aprender sobre posicionamiento y me mostró otras líneas de negocio online muy interesantes, como son la formación y el marketing de afiliación, que me están sirviendo para monetizar mi proyecto online», concreta.

Natalia, bajo su marca Atómica Creativa, realiza todo tipo de trabajos de diseño gráfico. Son muchos los clientes que le han confiado la realización de su identidad corporativa, diseños web, papelería, cartelería y banners. Gracias a la mejora de su web, al posicionamiento y a la generación de contenidos de calidad, ha escalado posiciones en Google. Ese tráfico de clientes potenciales se traduce en una gran fuente ingresos para su empresa. Su web es toda una explosión de creatividad, cuya protagonista es el avatar de una superheroína que le ha ayudado a relanzar su marca. «Era una forma de mostrar toda mi creatividad. Empresas de toda España comenzaron a llamarme para pedirme presupuesto y muchas acababan convirtiéndose en clientes. Crear contenido de valor, me da resultados, de hecho, hace unos días, una importante app australiana, Desygner APP, me ha ofrecido colaborar con ellos, algo que me ha hecho muy feliz», cuenta esta emprendedora, cuyo claim es: «diseño profesional para emprendedores creativos».

Trato con los clientes

Apuesta por lo online, pero no se olvida del trato directo con los clientes, con los que mantiene entrevistas previas a cada proyecto a través de Skype para analizar sus necesidades. «Cuando trabajas por cuenta ajena puedes apoyarte en otros compañeros o departamentos para realizar tu tarea. Ser autónomo exige mucha autodisciplina para encargarte de todo lo que conlleva una empresa», opina esta emprendedora, que a partir de marzo impartirá formación online desde su web. «Hay un nicho brutal en la formación online y voy a por todas. Quiero llegar al público hispanoamericano, donde hay mucha gente deseando aprender a través de la red», añade.

Desde que en octubre de 2018 su empresa se convirtió en online, su actividad ha cambiado de forma radical. «La oportunidad de dedicarme al diseño gráfico me la ha dado mi experiencia anterior en el sector de la arquitectura. He sabido reciclarme y estoy encantada de haber seguido esa trayectoria», concluye.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla De la arquitectura al diseño gráfico