Borrar
El hotel El Montico, elegido por los arquitectos de Valladolid para recibir la placa Docomomo por su especial valor patrimonial. El Norte

Valladolid

Los arquitectos eligen el hotel El Montico para recibir la placa Docomomo

Se colocará el 6 de octubre con motivo del Día Mundial de la Arquitectura

El Norte

Valladolid

Martes, 17 de junio 2025, 13:45

Los arquitectos vallisoletanos han elegido el hotel El Montico para recibir la placa Docomomo Ibérico que el Colegio de Arquitectos de Valladolid (COAVA) concede cada año y que colocará el lunes 6 de octubre, Día Mundial de la Arquitectura.

Se trata de la primera obra situada fuera de la capital que obtiene este reconocimiento en la provincia de Valladolid. Las placas Docomomo Ibérico, que toman el nombre de las siglas de la 'Fundación Internacional para la Documentación, Valoración, Difusión y Conservación del Patrimonio Histórico de la Arquitectura y el Urbanismo del Movimiento Moderno', acreditan el importante valor patrimonial del edificio donde son colocadas.

Por octavo año consecutivo, el COAVA lanzó una encuesta entre los colegiados para que escogieran un edificio de entre tres obras pertenecientes al registro Docomomo Ibérico. En esta ocasión, la ganadora ha sido la proyectada en 1970 por Joaquín Pallás, conocida entonces como Motel del Montico, frente a las viviendas y oficinas de Caja España en la Plaza España (Leopoldo Uría, Miguel Costa y Joaquín Hernández) y la Real Sociedad Hípica, actual complejo deportivo Juan de Austria (Luis Gutiérrez Soto).

Situado en la carretera que une Valladolid con Tordesillas, el conjunto se integra en el paisaje pinariego que le rodea. Cada uso del hotel va ocupando un mayor o menor número de módulos, que el arquitecto dispone en el solar generando un juego de llenos y vacíos. Las zonas de comedor, bar y salones establecen una continuidad visual, pero los suelos escalonados y la diferencia de cotas entre ellos permite, a la vez, cierta privacidad. Este juego visual se ve reforzado por la presencia de unas grandes vigas de hormigón de gran canto inclinadas, que se apoyan en muros de ladrillo creando un contraste de colores, y con la existencia de un patio que permite la separación con la zona hotelera.

Mientras que la zona pública se organiza en una sola planta, el área hotelera posee varios niveles. Las habitaciones se agrupan de dos en dos y se van escalonando buscando la intimidad de sus usuarios. Todas las habitaciones tienen un balcón que se abre al paisaje, estableciendo una relación directa con el pinar exterior sin perder el carácter privado necesario. Con este proyecto, Pallás consiguió una gran fama que le permitió construir después lo que sería su gran obra, el Parador Nacional de Segovia, de 1973.

Los otros finalistas

Otro de los edificios que competía a por la placa Docomomo Ibérico era el que componen las viviendas y oficinas de Caja España, hoy cooperativa de viviendas 'AMICAR'. Los arquitectos Leopoldo Uría, Miguel Costa y Joaquín Hernández proyectaron en 1968 una obra organizada en tres cuerpos: un zócalo que incluye la planta baja y el semisótano, un cuerpo central de cinco plantas en voladizo y una coronación de cuatro plantas compuesta por miradores y un ático retranqueado.

También era candidato el edificio de la Real Sociedad Hípica, actualmente conocido como Complejo Deportivo Juan de Austria. Diseñado por Luis Gutiérrez Soto en 1944, el pabellón está compuesto por un prisma horizontal intersecado por dos prismas verticales. La horizontalidad de la pieza se remarca con las estrechas ventanas alargadas que recorren sus cuatros alzados, reforzándose con una línea de ladrillo rojo que contrasta con el blanco del edificio y una mínima barandilla en la terraza de la cubierta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los arquitectos eligen el hotel El Montico para recibir la placa Docomomo

Los arquitectos eligen el hotel El Montico para recibir la placa Docomomo