Tribunales en Valladolid
Año y medio de cárcel para dos integrantes de los matrimonios acusados de traficar con Drogas en DeliciasLas penas solicitadas por la Fiscalía para los seis acusados, de los cuales cuatro han sido absueltos, ascendían a 24 años de prisión
La Audiencia de Valladolid ha condenado a 18 meses de cárcel a dos de los integrantes de los tres matrimonios de Delicias juzgados el pasado ... junio por traficar con estupefacientes y para los que la Fiscalía pedía en su conjunto 24 años de prisión, a razón de cuatro años por cada uno de los seis acusados. Pese a lo elevado de las penas solicitadas, el fallo del tribunal finalmente ha absuelto a cuatro de los encausados, mientras que impone un año y medio de pena privativa de libertad para José R. J. y la mujer de su hermano, María A. R. M, al considerar que se dedicaban al menudeo de cocaína y heroína desde sus respectivas viviendas en dos bloques de la calle Guadiana y General Shelly, en la barriada de Las Viudas.
La sala considera probado que los hechos constituyen un delito contra la salud pública respecto de sustancias que causan grave peligro, pero solo respecto a dos de los acusados, al entender que la investigación policial únicamente prueba que en el domicilio se sucedían las visitas de toxicómanos de permanencia breve «propia de efectuarse un pase». Sin que con ello pueda darse por probado que «de manera indistinta cometieran los hechos los dos acusados. «Es preciso determinar de manera efectiva que uno u otro, o los dos, eran las personas que se dedicaban a la venta de sustancias estupefacientes», inciden en el fallo.
Constan solo en el caso de los dos condenados evidencias de la entrega directa de estupefacientes. En el caso de J. R. J., los agentes pudieron observar cómo sobre las 12:50 horas del día 29 de noviembre de 2021 se dirigía desde su domicilio a un Renault Laguna estacionado de la calle Zapardiel. Haciendo entrega a sus conductor, según atestiguaron los agentes, de un objeto pequeño de color blanco y un intercambio de dinero. El objeto que resulto ser cocaína, fue interceptado al comprador a la entrada de su domicilio en Santovenia, hasta donde le siguieron el rastro los indicativos policiales.
Siguiendo el mismo 'modus operandi', sobre las 13:30 horas del 29 de enero de 2022, María A. R. M., salió del portal de la calle General Shelly y se introdujo en el asiento del copiloto de un BMW estacionado en la calle Celtas Cortos, donde entregó, ya cuando el vehículo alcanzó el Paseo de Juan Carlos I, un papelina de cocaína, interviniendo en el momento de la detención sustancias por valor de 149,88 euros, así como 570 euros de dinero en efectivo.
La investigación que llevó a todos ellos al banquillo de los acusados se inició en agosto de 2021, cuando varias denuncias anónimas pusieron a la Brigada Provincial de la Policía Judicial sobre la pista de una pareja, residente en un bloque de la calle Guadiana, José R. J y Pilar R. R., –apodada como la 'Yesi'–, que se dedicaban a la venta de estupefacientes desde su domicilio y en las inmediaciones, en la barriada de las Viudas, abasteciendo a drogodependientes y a otros traficantes. Como consecuencia de ello se estableció un dispositivo de vigilancia en el que se detectó el menudeo de sustancias en la zona, siendo interceptadas dos personas a la salida del domicilio de la pareja portando sendas papelinas de cocaína, de 0, 46 y 0,69 gramos entre los meses de agosto y noviembre.
Las pesquisas sobre el matrimonio finalizaron con el registro del domicilio a principios de abril de 2022, donde se incautaron anotaciones manuscritas con nombres y cantidades, 3.435 euros en efectivo repartidos por distintos lugares de la casa, así como una bolsa de plástico con recortes. En la misma fecha se procedió a la entrada en la vivienda de Pascual H. H. y Victoria M. G., vecinos de descansillo que venían realizando las mismas actividades prestándose «auxilio muto en materia de vigilancias». Y en cuya casa se encontraron cantidades en efectivo que ascendían a 995 euros, una navaja, dos cartuchos de escopeta y seis armas bancas. Los agentes comprobaron entre diciembre de 2021 y enero de 2022 que un tercer matrimonio, Juan R. J. y María Almudena R. M, venía realizando la misma actividad.
Por todo ello el Ministerio Público sostenía que todos ellos se dedicaban a la venta de sustancias desde sus respectivos domicilios. Mientras que la defensa ejercida por los letrados Enrique Tresierra, Fernando Capellán y Jesús Verdugo, interesaron la libre absolución al entender que la investigación estaba motivada por una llamada anónima con acusaciones carentes de pruebas, más allá de que sus representados contaban con antecedentes por hechos similares.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.