

Secciones
Servicios
Destacamos
Jorge Moreno
Viernes, 27 de junio 2014, 09:49
«Ya está aquí y ha llegado para quedarse. Que nadie se confíe pensando que desde el aire no se pueden controlar los movimientos de nuestros coches», explica un oficial de la Base Aérea de Villanubla donde desde hace más de un mes duerme el helicóptero de la Dirección General de Tráfico (DGT) capaz de controlar y grabar la velocidad de los automóviles.
Y el resultado en sus primeros 16 días de actividad por las carreteras que discurren por la provincia de Valladolid es claro. 259 vehículos controlados desde el aire de los cuales se ha sancionado a 27. Este número supone más de la mitad de las infracciones cometidas en cinco de las provincias de Castilla y León por las que los dos pilotos civiles del Pegasus han desplegado su trabajo.
El control de las carreteras se ha realizado preferentemente en la autovía A-6 (Adanero-La Coruña), la Nacional 601, que transcurre por Medina de Rioseco, Laguna, Mojados y Olmedo; y la Autovía de Castilla (A-62). La Autovía del Duero (A-11), y su recorrido posterior por la N-112 hasta Peñafiel, también han sido observados desde el aire.
Más noticias
Más noticias
La velocidad media a la que circulaban los conductores denunciados fue de unos 28 kilómetros por hora por encima a la fijada en la vía. El total de controles efectuados en las cinco provincias de este periodo (Palencia, Valladolid, Zamora, Segovia y Ávila) fue de 453 durante 23 horas y 15 minutos de vuelo. De ellos, los funcionarios han tramitado en la región 43 denuncias.
El mapa de actuación comprende el noroeste de la península (Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León), y el helicóptero dispone de dos bases de partida: una en el aeropuerto de Villanubla y la otra en el de La Coruña.
La cámara y programa informático de los que dispone Pegasus permite no solo captar la velocidad de los turismos y motocicletas, sino además otras infracciones de Seguridad Vial, como son la utilización del teléfono móvil o la falta de uso del cinturón. Desde 300 metros de altura y una distancia en línea recta con el vehículo controlado a un kilómetro, Pegasus puede grabar las imágenes que sirven luego a Tráfico para sancionar. Si el equipo detecta una velocidad superior a la permitida, comienza a grabar las mediciones hasta tres veces. Según la DGT, el margen de error es igual al de los radares fijos (un 4% máximo por un 7% en los móviles).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.