Borrar
Figuras de papel componen el Belén elaborado por los alumnos del colegio García Quintana. :: H. SASTRE
ACTIVIDADES NAVIDEÑAS

La tradición belenista surca una decena de iglesias, salas y aulas

La oferta incluye desde Nacimientos de papel a escenarios quijotescos

LORENA SANCHO

Miércoles, 21 de diciembre 2011, 02:03

El camino que lleva a Belén se traza por las vías vallisoletanas del centro, las que desembocan en iglesias, colegios y salas de exposiciones donde estos días se recrean los pasajes bíblicos que narran el Nacimiento de Jesús. Desde los más tradicionales, los que llevan el sello de las familias que integran la Asociación Belenista Castellana, a los que se reinventan con nuevos materiales y ambientados en lugares castellanos. La ruta de Belenes o Nacimientos en la ciudad de Valladolid carece de mapa y denominación, pero la tradición acuña a los de mayor solera un sinfín de visitantes que año tras año anima a sus artesanos a elaborarlos con mayor precisión y minuciosidad, si cabe.

Casi desde que comienza el curso las madres del AMPA del colegio La Salle se vuelcan con la elaboración del tradicional Belén. En esta ocasión, Jesús, María y José aparecen ambientados en La Mancha, por tierras quijotescas donde no faltan los molinos de viento y hasta una venta manchega tradicional. Se puede ver de 18:00 a 21:00 horas y los festivos también de 12:00 a 14:00 horas.

Otro colegio, el García Quintana, próximo al anterior, abre estos días su recibidor a un Nacimiento elaborado por los alumnos de la asignatura de Religión de Infantil y Primaria con figuras de papel coloreadas, recortadas y pegadas. Se completa con materiales naturales como ramas y cáscaras de cacahuetes al que han dado forma desde comienzos del mes de diciembre.

Aunque la Semana Santa narra la Pasión y Muerte de Jesús, las Cofradías que rinden devoción a sus imágenes también se involucran estos días en la recreación del Nacimiento del Señor. En Valladolid son varias las hermandades que elaboran sus Nacimientos, como la de Nuestra Señora de las Angustias o la de La Piedad. Esta última utiliza una capilla lateral de la iglesia de San Martín para escenificar la Anunciación, la llegada a Belén y la Buena Nueva a los Pastores con decenas de figuras, algunas en movimiento, que se desenvuelven en escenas que discurren entre montañas y pueblos.

En la cripta de los Padres Franciscanos, la de la Cofradía de la Santa Cruz Desnuda, se ubica un año más el Belén tradicional que da forma «el miembro de una familia comprometida con la causa», según especifican desde la parroquia. La incorporación de figuras en movimiento (una mujer que barre, el labrador que levanta la azada y el leñador, por ejemplo) en un Nacimiento en que el Portal tiene un lugar privilegiado protagoniza este Nacimiento que puede visitarse de 18:00 a 21:00 horas y de 11:30 a 14:30 horas también los festivos.

Más iglesias, estas céntricas, cobran importancia los domingos y festivos navideños como lugares de peregrinación hacia Belén. San Benito luce un Nacimiento de más de 80 metros cuadrados y unas 200 figuras. Para mostrarlo al público, sus responsables, un hermano y dos colaboradores, han invertido entre tres y cuatro horas diarias durante unos 16 días del mes de diciembre. El otro templo de tradición belenista es el de San Lorenzo, donde desde hace diez años la familia Trebolle Liz viste alguno de sus laterales con un centenar de figuras y una narración que este año discurre de forma cronológica; desde la Anunciación a la Virgen María hasta su presentación en Jerusalén. No faltan escenas como el sueño de José con el Ángel o el Encuentro de María con su prima Isabel.

Los más tradicionales, con un marchamo que en 2013 cumplirá medio siglo de antigüedad, hay que buscarlos en los que dan forma la Asociación Belenista Castellana, formada por 150 familias. Esta se responsabiliza del Belén Bíblico Monumental de Pimentel y este año también del de Las Francesas. El primero se inspira esta vez en las ciudades de Oriente. Justo cuando se clausure, el próximo mes de enero, la Asociación empezará a diseñar el del próximo año. Cada Navidad cambia. En sus depósitos custodia cuatro Nacimientos íntegros y varios más sin completar. Su presidenta, Carmen Dívar, confía en que un Museo los pueda albergar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La tradición belenista surca una decena de iglesias, salas y aulas

La tradición belenista surca una decena de iglesias, salas y aulas