Diálogo de dos lenguajes
Óscar Cenzano y Juanjo Ortega reúnen esculturas y pinturas en 'Transitar'
MARÍA AURORA VILORIA
Martes, 29 de junio 2010, 03:22
Óscar Cenzano y Juanjo Ortega son dos artistas riojanos con largas trayectorias que han reunido sus obras en una exposición itinerante producida por Caja Duero y abierta en la sala de Valladolid. La han titulado 'Transitar', porque van de un lenguaje figurativo a la abstracción y al expresionismo. Uno es escultor y el otro pintor, aunque las fronteras se difuminan cuando las piezas se convierten en murales y los cuadros adquieren volumen con los empastes. Están colocadas juntas como si formaran un círculo imaginario que permite al espectador contemplar que separa a unas de otras, porque, aunque aparentemente son muy distintas, finalmente se complementan.
Ortega utiliza el paisaje como fórmula de búsqueda interior que le lleva a crear atmósferas y transmitir emociones. Son técnicas mixtas sobre lienzo que muestran riveras en las que los árboles se reflejan en las aguas iluminados por las luces del atardecer. Otras veces, las ramas, ya sin hojas, se doblegan batidas por la furia de los vientos invernales. Son lugares solitarios y melancólicos, con los contornos difuminados en ocasiones por la niebla, que han ido perdiendo color al tiempo que el pintor investigaba con la paleta y caminaba hacia el misterio. Así se han convertido en sobrias sinfonías cromáticas en las que dominan los grises rotos luego por los verdes y, sobre todo, por los amarillos que van cobrando fuerza cuando las nubes se levantan.
Son cuadros de distintos formatos que alternan perfectamente con las esculturas de diferentes tamaños de Cenzano, quien busca el contraste de los materiales, bronce, hierro, aluminio o contrachapado, con madera de pino o roble que a veces proviene de las barricas que guardaron el vino. Algunas son planas, murales sobre tablero en los que crea movimientos y contrapuntos con las notas musicales.
Luego los ordena para conseguir armonía y equilibrio al tiempo que alterna los colores. Otras piezas, ya con volumen, se levantan etéreas en muchas ocasiones sin soporte o establecen un juego rítmico de espacios interiores y exteriores.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.