Borrar
Horacio Calles y Carmen Taranilla ojean el libro. :: MARIAM A. MONTESINOS
Método Stanislavski para medio millar de aficionados
ZAMORA

Método Stanislavski para medio millar de aficionados

La profesora Carmen Taranilla recoge en un libro los 50 años de historia del grupo teatral Juan del Enzina

A. G.

Jueves, 17 de junio 2010, 02:45

Eran un pequeño grupo de personas con inquietudes culturales, que se reunían para charlar y leer «cuando reunirse estaba casi penado», recuerda Carmen Taranilla, autora de la publicación 'Juan del Enzina: 50 años de historia'. El punto de encuentro de la tertulia era el local de la calle Ramos Carrión con un significativo nombre, Encuadernación El Libro, propiedad de José María Alejandro. Allí acudían también en los primeros momentos Waldo Santos, Pedro Roda padre y Julián Hernández. El colectivo se fue ampliando y sus primeras manifestaciones teatrales no pasaban de la lectura, allá por 1958. Fue un año después cuando pasaron a la representación escénica, explica la autora del libro, quien más delante formaría parte ella misma de la agrupación teatral.

Carmen Taranilla, profesora de Primaria en el CRA de Moraleja del Vino, sembró el germen del libro años atrás, cuando era estudiante de Pedagogía y preparaba un trabajo para la asignatura de Historia de la Educación. Ya entonces buceó en la hemeroteca para recopilar los inicios del Juan del Enzina y su evolución. El año pasado, con motivo de las bodas de oro del grupo de Teatro, el actual director, Antonio Sastre, le propuso publicar aquel trabajo, pero la profesora consideró que había que completarlo y darle forma.

Con ese propósito volvió a la labor de hemeroteca, pero también se entrevistó con numerosas personas que han formado parte del grupo. Entre los al menos una quincena de los que fueron actores aficionados están Antonio Pedrero, Concha González, Octavio Busnadiego, Lucía Antón, Ricardo Flecha, Benita Jambrina, Aníbal del Pozo o María Luisa Barrio.

La autora del libro define ahora el grupo como «una formación viva después de 50 años, que hace un trabajo de aficionados, pero muy digna». Aclara que la suya no es una opinión objetiva, no sólo porque ha formado parte del grupo desde 1988 hasta el 2002, «sino porque le tengo mucho cariño y sigo vinculada al él».

Carmen Taranilla, que presentó ayer la publicación en un acto celebrado en La Alhóndiga y conducido por Horacio Calles, considera que la obra más representativa es la que pusieron en escena en diciembre del año pasado cuando se conmemoraba el medio siglo del grupo, 'Viva el duque, nuestro dueño', que «es también la representación con la que han obtenido más premios», puntualiza.

El Juan del Enzina ha servido de método Stanislavski para los alrededor de medio millar de aficionados que han pasado por él, algunos de los cuales han llegado a ser actores profesionales.

Del libro se han editado mil ejemplares, financiados por la Diputación, la Junta de Castilla y León y el propio grupo de teatro. No se pondrá a la venta, ya que todos ellos «son para regalar» a las personas vinculadas a la formación teatral.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Método Stanislavski para medio millar de aficionados