Borrar
GPS

Del dadaísmo al surrealismo

PPLL

Jueves, 13 de mayo 2010, 02:37

Man Ray se llamaba Emmanuel Radnitsky y cambiar su nombre por uno tan corto y sonoro es sin duda el primer alarde de imaginación de un verdadero genio. Y lo es porque hizo una extensa obra con la que demostró no sólo que sabía pintar, esculpir o hacer fotografías, sino que era capaz de inventar constantemente nuevas técnicas y formas de expresión que otros artistas han adoptado después, como dejar que los tubos apliquen el color o envolver los objetos, modalidad que Christo llevó a sus últimas consecuencias tapando los grandes monumentos. Además, a principios de siglo fue uno de los fundadores del dadaísmo, la forma de utilizar las provocaciones, los manifiestos y el escándalo como hilo conductor de la sensibilidad creativa. De esa manera revolvió el mundo del arte a través de un movimiento que utilizaba la burla para destruir las manifestaciones de la época. Es decir, obligó a todos a avanzar y a replantearse esquemas ya caducos. Pero fue después, en los años treinta, cuando Man Ray protagonizó una de las revoluciones artistas del siglo XX, el surrealismo, que creó junto con Marcel Duchamp y Francis Picabia. Así nació un movimiento imprescindible para entender el arte del siglo XX y su evolución posterior. Un viaje más allá de la realidad que el recorrió hasta su muerte a través de la imaginación que le permitía incluso traspasar los límites de lo que contemplaba desde la cámara fotográfica. Un camino que recorrió con el ingenio y la ironía como equipaje.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Del dadaísmo al surrealismo