Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
ARTÍCULOS

Síndrome de la Asunción

PEDRO VICENTE blogs.nortecastilla.es

Lunes, 22 de febrero 2010, 01:59

Se ha dado en llamar 'síndrome de la Moncloa' a una especie de mal que suele aquejar al inquilino del palacio presidencial, el cual, a partir de un momento dado -casi siempre coincidente con el segundo mandato- deja de percibir la molesta realidad de la calle y sustituye la misma por una recreación artificiosa producto en su ensimismamiento. Adolfo Suárez manifestó los primeros síntomas, Felipe González contrajo plenamente la enfermedad, y José María Aznar la desarrolló con virulencia extrema.

El origen del mal no está en ningún extraño virus de procedencia desconocida, sino en el fuerte presidencialismo que se ha instalado en la democracia española, en la que los partidos mayoritarios asumen de forma acrítica el hiperliderazgo de su jefe de filas una vez que el mismo conduce a sus huestes al poder, incluso aunque sea sin mayoría absoluta.

El fenómeno no es, ni mucho menos, exclusivo de la política nacional. Se reproduce a escala territorial en aquellas comunidades autónomas, diputaciones provinciales y ayuntamientos donde se perpetúa un mismo presidente o alcalde sin perspectivas de la saludable alternancia política. Y la Junta de Castilla y León, gobernada desde hace 23 años por el mismo partido, no es precisamente una excepción.

A punto de cumplir nueve años como presidente, Juan Vicente Herrera empieza a mostrar preocupantes síntomas de esa dolencia democrática. A ello ha contribuido la peculiar estructura de gobierno adoptada al comienzo del presente mandato, que ha elevado las cotas de presidencialismo a niveles nunca antes conocidos en el Colegio de la Asunción. Su actitud ante la cuestión demográfica es la última prueba. Sin el menor atisbo de autocrítica, hemos visto estos días cómo Herrera hacía borrón y cuenta nueva y, sin consultar a nadie, arrojaba a la papelera la Estrategia regional contra la Despoblación elaborada por las Cortes en el 2005 con el más amplio consenso político y social a partir de un riguroso diagnóstico que hoy sigue vigente. La alternativa a esa Estrategia, liquidada cuando en realidad nunca ha llegado a aplicarse en lo fundamental, es una propuesta de Agenda concebida para afrontar un problema que, de entrada, no se reconoce como tal. Porque eso es lo mas portentoso: para el presidente de la Junta, la despoblación es una especie de espectro que se debe desterrar de un imaginario colectivo donde inexplicablemente se ha colado.

El negacionismo de Herrera ante el problema demográfico es casi idéntico al mantenido por Zapatero sobre la crisis económica. Y su actitud ante la cuestión igual de errática e ineficaz. En ambos casos se perciben reconocibles efectos del antedicho síndrome. Cabría interpretar que la Agenda de la Población responde al célebre principio de Lampedusa consistente en cambiar lo imprescindible para que toda siga igual. Y alguien pensará que esto sería una interpretación negativa. En absoluto: ojalá que sirva para mantener la misma población que hoy tenemos y no se cumpla esa fatídica Ley de Murphy que advierte de que todo lo que puede empeorar acaba empeorando.

Pero si en algo no hay paralelismo entre la crisis económica y la despoblación es en el enfoque de la dicotomía optimismo-pesimismo. Resulta curioso ver cómo los mismos que hacen chuflas o se irritan, según les dé, con el famoso 'optimismo antropológico' de Zapatero, anatematizan aquí cualquier análisis pesimista sobre nuestra realidad demográfica, por racional y fundado que sea. No toleran ni el escepticismo: o eres optimista por decreto o lo tuyo es puro catastrofismo, derrotismo casi sospechoso de deslealtad a la comunidad. El pensamiento oficial pretende hacernos comulgar con ruedas de molino. A este paso nos mean y quieren que digamos que llueve.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Síndrome de la Asunción

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email