Tres de cada cuatro usuarios tuitean mientras ven la televisión
Un estudio revela que España es uno de los países líderes en consumo multipantalla
E. M.
Lunes, 27 de abril 2015, 18:34
España es uno de los países líderes en consumo multipantalla, por lo que la red social Twitter es una de las más beneficiadas. El estudio 'Nielsen Consumer Behaviour' elaborado por Media Partnerships Twitter Spain junto con Brain Juicer revela que tres de cada cuatro de estos usuarios publican comentarios en Twitter mientras ven la televisión y más de la mitad reconoce que sintoniza un programa concreto por los mensajes que escriben otros usuarios en la red social.
El informe asegura que los usuarios tuitean también sobre programas no emitidos en directo. Así, el 58% de ellos afirman poner comentarios en Twitter sobre espacios determinados mientras los ven en diferido. "Hoy en día hay mucha gente que no concibe ver la televisión sin Twitter", destacan desde Media Partnerships Twitter Spain.
Este hecho se ve reflejado en que todos los programas de la parrilla televisiva actual cuentan con su 'hastag' correspondiente, para que los usuarios de la red social puedan leer y comentar sobre él y se genere una conversación paralela a la emisión que repercuta en la cuota de pantalla. Esta tendencia comenzó a despuntar en 2010 con el estreno de la serie de Telecinco sobre los príncipes de Asturias, 'Felipe y Letizia'.
Según datos del estudio, cuando los españoles leen los tuits y los consideran interesantes suelen responder viendo el programa aunque nunca lo hayan visto, volviendo a verlo si habían dejado de seguirlo o buscando más información sobre él. Esto tiene como consecuencia que ahora la televisión se ve "de una manera mucho más participativa y divertida", según el informe.
Aparte de la publicidad, las cadenas y productoras de televisión fomentan la participación de sus espectadores a través de 'hashtags' específicos o con cuentas de usuarios sobreimpresas en pantalla y animan a comentar los capítulos para obtener mayor repercusión con sus productos audiovisuales. Muchos actores, presentadores y periodistas tuitean en directo porque el número de sus seguidores crece en un 3,7 % si lo hacen en diferido pero en cerca de un 12,2 % si lo hacen en tiempo real, asegura el estudio.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.