La 'app' que decide el mejor combustible
Investigadores del centro tecnológico Tecnalia desarrollan una aplicación que analiza las principales fuentes energéticas del sector del transporte y las energías alternativas para compararlos entre sí
E. M.
Lunes, 6 de abril 2015, 16:27
El sector del transporte es el responsable de una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero en Europa, por lo que la Comisión Europea está lanzando varios proyectos para disminuir la dependencia del petróleo y las emisiones de gases. Es el caso de la iniciativa Biolca, que ha desarrollado una 'app' cuyo objetivo es minimizar los efectos ambientales, sociales y económicos del transporte.
La herramienta ayuda a determinar, seleccionar y fomentar los combustibles más sostenibles a través de un consorcio vasco en el que participa el centro privado de Investigación aplicada y desarrollo tecnológico Tecnalia. Biolca, basada en la metodología Análisis de Ciclo de Vida (ACV), permite simular y analizar diferentes escenarios de desarrollo, producción y uso de combustibles.
Así, tras compararlos entre sí, se puede identificar la mejor opción desde el punto de vista de la sostenibilidad. No hay una solución de combustible único para el futuro, por lo que se han de explorar otras alternativas basadas en la combinación global de combustibles alternativos. Esta 'app' permite analizar las principales fuentes de energía utilizadas en el sector del transporte y las fuentes alternativas que mayor potencial de uso presentan actualmente.
Estas son la gasolina, el diésel, la electricidad, el queroseno, el bioetanol, el biodiesel, el gas natural y glp. La herramienta, de uso muy sencillo, permite al usuario configurar el ciclo de vida del objeto de estudio mediante la definición de las etapas que lo conforman: cultivo, extracción de crudo, producción biocombustible, producción batería eléctrica y uso.
De esta forma, el usuario visualiza los resultados por indicadores, etapas, valores absolutos y relativos y puede decidir cuál es la mejor opción. Hasta ahora, el único análisis comparativo que se podía realizar era la etapa de uso y la variable económica. Sin embargo, este proyecto proporciona una visión más completa a lo largo de todo el ciclo de vida de los combustibles, para comparar los impactos ambientales, sociales y económicos de diferentes combustibles, diferentes proveedores, etc. y potenciar así la sostenibilidad de sus servicios.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.