Borrar
El mecanismo tiene una autonomía de seis días sin sol ni viento.

Un sistema de alumbrado público solar y eólico

Investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña han diseñado el primer prototipo de farolas que funcionan con energías renovables y que reducen en un 20% los costes actuales

Edurne Martínez

Martes, 20 de enero 2015, 13:20

La iluminación de las carreteras interurbanas, autopistas, parques y otros entornos podrá reducir en un 20% su coste gracias al sistema de alumbrado público desarrollado por los investigadores de Ingeniería Técnica Eléctrica e Industrial de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y de la empresa Eolgreen que funciona con energía solar y eólica.

Este es el primer sistema industrializado de alumbrado público que funciona a base de energías renovables y que, además, permitirá ahorrar en la factura eléctrica al Estado. El proyecto, que ha durado cuatro años, cuenta con prototipos de farolas de diez metros de altura formadas por paneles fotovoltaicos que captan la energía del Sol y se complementan con una carga de batería.

El investigador del departamento de Ingeniería Eléctrica de la UPC, Ramón Bargalló, ha desarrollado un aerogenerador que trabaja a una frecuencia de velocidad de entre 10 y 200 revoluciones por minuto y con una potencia máxima de 400 vatios.

El sistema electrónico de control se encarga, por su parte, de gestionar el flujo de energía entre el aerogenerador, el panel fotovoltaico, la batería y la iluminaria. Por el momento, Eolgreen ha cerrado acuerdos con la zona portuaria de Huelva y con los ayuntamientos de Sant Boi de Llobregat (Barcelona), Gerona y con municipios de Andalucía.

Este mecanismo presenta una autonomía de 6 días sin sol ni viento, es decir, con las peores condiciones de trabajo posibles. Actualmente las luminarias disponen, además, de un sistema que almacena los datos de energía aportada por el generador y el panel y la energía consumida y además las transmite al control centralizado, dando aviso de las incidencias más usuales.

Bargalló explica que el sistema permite aprovechar la energía "a partir de regímenes de viento muy pequeños", lo que mejora sensiblemente los sistemas actuales, lo que asegura una autonomía de electricidad de seis noches sin viento ni sol.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Un sistema de alumbrado público solar y eólico

Un sistema de alumbrado público solar y eólico
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email