Casi siete de cada diez hogares de Castilla y León utilizan la banda ancha, un 20% más que en 2010
Es una de las principales conclusiones que afectan a la región en el informe 'La Sociedad de la Información en España', presentado hoy por Telefónica
EL NORTE
Miércoles, 21 de enero 2015, 19:14
Telefónica ha presentado hoy la decimoquinta edición del informe 'la Sociedad de la Información en España', que recoge los datos correspondientes al año 2014 en este ámbito. En él, en relación con Castilla y León, se destaca que en la región se conectan a Internet el 68,7% de los hogares, una conexión que se realiza a través de la banda ancha por parte del 67,6% de ellos. Este último dato es el más impactante, puesto que es veinte puntos superior al registrado tan solo cuatro años antes, en 2010.
La comunidad destaca, igualmente, en la adopción de la Administración Electrónica puesto que la disponibilidad media del total de servicios públicos básicos 'on-line' es del 83%, un dato que se sitúa por encima de la media española.
En cuanto a los datos genéricos en España, las tendencias futuras que se presentaban en informes anteriores se han consolidado e intensificado, produciendo avances muy significativos en la vida digital de los ciudadanos. Así, ya son 26,25 millones de españoles los que acceden regularmente a Internet, 1,45 millones más que en 2013.
De ellos, 20,6 millones se conectan diariamente, es decir, el 78%en del total viven conectados. Y por primera vez, el 50% de las personas mayores, entre 55 y 64 años, son usuarios intensivos que acceden diariamente a internet siendo la franja de edad que más creció el pasado año (8,6 puntos porcentuales).
La Banda Ancha Móvil continúa siendo la tecnología clave en el avance de la Sociedad de la Información. El acceso a Internet se hace cada vez más móvil, los terminales móviles continúan ganando cuota de mercado respecto al dispositivo fijo y los servicios son cada vez más utilizados en movilidad. En 2014, 21,44 millones de españoles han accedido a internet en movilidad, 4 millones más que en 2013.
Por primera vez, en el segundo trimestre de 2014, la facturación de la BAM superó a la de la Banda Ancha Fija, reflejando el auge del acceso a internet en movilidad.
En términos porcentuales, la fibra óptica es la tecnología de acceso que más ha crecido. Entre agosto de 2013 y agosto de 2014, el número de accesos FTTH han aumentado un 127% hasta alcanzar los 1,1 millones y ya representan más del 10% de la cuota de mercado.
Mensajería instantánea y redes sociales
El servicio estrella sigue siendo la mensajería instantánea. Su uso ha crecido un 206% en los últimos dos años hasta alcanzar el 78% de la población con teléfono móvil. Ya prácticamente iguala a la llamada al móvil (utilizada por el 82%) como medio de comunicación con familiares y amigos. El mensaje instantáneo, el mensaje a una red social y la comunicación en persona son los tres canales preferidos para la comunicación con personas del entorno.
Dispositivos
La apuesta por el acceso en movilidad ha hecho de España el líder europeo de penetración del 'smartphone'. Nada menos que 4 de cada 5 teléfonos móviles en España son inteligentes. En sólo dos años, han pasado de representar el 63 al 81% de los teléfonos móviles en España. Ello no debe ensombrecer el importante crecimiento del 68% de la venta de tablets en 2014.
Y es que los españoles hacen un uso exhaustivo tanto de las tablets como de los 'smartphone', como lo prueba el alto número de descargas de aplicaciones para ambos dispositivos. En España existen 23 millones de usuarios activos de apps que realizan 3,8 millones de descargas diarias de aplicaciones. De media, cada usuario de Smartphone tiene instaladas 39 aplicaciones, por 33 de los usuarios de tablets.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.