La aplicación 'Trasplante de Médula' llega a los dispositivos iOS
Funcionaba, ya desde el pasado año, en dispositivos con sistema operativo Android
EL NORTE
Miércoles, 21 de enero 2015, 18:37
La aplicación para dispositivos móviles 'Trasplante de Médula', diseñada a partir de una guía realizada por el equipo de Onco-Hematología del Hospital Universitario Niño Jesús de Madrid en 2011, está ya disponible para dispositivos iOS, uniéndose así a los Android, en los que opera desde el pasado año. Esta guía se utiliza para proporcionar información que ayude a los más pequeños a normalizar los procesos y tratamientos que conllevan los trasplantes de médula. En la 'app', podrán disfrutar de esta guía animada con un divertido vídeo y juegos educativos creados expresamente para este proyecto.
La adaptación del cuento a las nuevas tecnologías ha sido posible gracias al trabajo de la agencia de contenidos Mr. Garamond y a la financiación de la Fundación ATRESMEDIA.
'Trasplante de Médula' ha sido nominada además para el Premio de Mejor App Sanitaria de la Clínica San Francisco de León en dos categorías: Jurado y Votación Popular.
Información, por y para el paciente
El objetivo de la aplicación 'Trasplante de Médula' es facilitar al paciente y su entorno una herramienta útil para entender qué es y en qué consiste el proceso. Con la puesta en marcha de este proyecto tecnológico y de ocio, el ámbito sanitario se acerca a los nuevos hábitos lúdicos de los niños, intentando así facilitar la compresión de tratamientos complejos que afectan a la vida de los pacientes y de sus familias.
Trasplante de Médula incluye el cuento, un vídeo y tres juegos con diferentes niveles de dificultad. De esta forma el niño puede recorrer las páginas del cuento y además tiene la posibilidad de verlo y entenderlo en formato de vídeo animado. Se han incorporado también tres juegos educativos para el aprendizaje de las pautas básicas de higiene y otros cuidados para los pacientes. Estos juegos siguen patrones de comprobado éxito entre los niños: pintar, memorizar series y cazar virus o bacterias con la 'Supermascarilla'. Mr. Garamond ha realizado todo el proceso de conversión del material al lenguaje de las plataformas móviles, ha diseñado los juegos y los dibujos que recrean cómo es una neurona, una bacteria, un virus o una célula cutánea.
Los dibujos del cuento en los que se explica paso a paso en qué consiste el trasplante de progenitores hematopoyéticos, comúnmente conocido como trasplante de médula, fueron realizados por Soledad Maestre Martín-Ventas, una profesora que regaló al hospital los dibujos con el que se ilustró esta guía.
Según Pilar Herreros, supervisora de Onco-Hematología del Hospital Universitario Niño Jesús, «con información adaptada a su edad se consigue no solo que lo entiendan, sino que además puedan contar a los demás qué les pasa; esto es fundamental para ellos. Poder explicar a sus amigos o a sus compañeros de colegio en qué consiste el trasplante, y por qué no pueden salir del hospital en una temporada». Además, Pilar Herreros, insiste en lo importante que es para los niños tener información adaptada a su edad, sobre esta situación que les afecta a ellos y a las personas de su entorno. «Creemos que la aplicación, con el vídeo y sobre todo con sus juegos, puede ayudar en ese sentido», añade.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.