Una empresa invertirá 14 millones en el Parque Empresarial del Medio Ambiente de Soria, según la Junta
Se trata de una planta de Carbures Metálicos que capturará y transformará el CO2 de la central de cogeneración con biomasa Gestamp para comercializarlo para elaboración de bebidas
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones, ha anunciado el avance del proyecto que Carbures Metálicos pretende desarrollar en el PEMA, ahora ya con la seguridad y el respaldo legislativo tras conocerse la sentencia del Tribunal Supremo que avala el decreto que desarrolla el Parque Empresarial del Medio Ambiente, aprobado por la Junta de Castilla y León en 2015 una vez que los tribunales consideraron inconstitucional de decreto de la Ciudad del Medio Ambiente. Ha sido la Asociación Ecologista de Soria, ASDEN, quien ha judicializado el desarrollo del PEMA sin éxito.
«Anuncio la llegada a Garray de una empresa, que es Carbures Metálicos, que va a invertir 14 millones de euros con el objetivo de servirse de las emisiones de la central térmica de Gestamp, captar el CO2 que producen, almacenarlo y comercializarlo para elaboración de bebidas y otros procesos de producción«. El consejero ha destacado que se trata de «un ejemplo de economía circular que servirá para reactivar el proyecto y dar movimiento empresarial y empleo al PEMA, y con ello reactivar la economía soriana».
El proyecto Life CO2 INT BIO supone la puesta en marcha de un centro de recuperación y procesamiento de CO2 en las instalaciones de la planta de Bioeléctrica de Garray en la provincia de Soria. Es un esquema basado en la economía circular y el aprovechamiento de fuentes renovables de energía.
La planta CO2 de Carburos Metálicos constituye una instalación independiente, pero integrada en las instalaciones de Bioeléctrica de Garray, con una ocupación total de 1.050m2. El cometido de esta planta, altamente tecnificada y referente tecnológico en línea con el modelo de compañía industrial 4.0 que se promueve desde Carburos Metálicos, es acondicionar los gases de combustión procedentes de la planta de producción de biomasa, anexa a la misma, capturando y depurando el CO2 presente en los gases de combustión. Carburos Metálicos suministrará este CO2 a clientes en Castilla León y comunidades limítrofes, además de a otros clientes en toda España.
El dióxido de carbono se utiliza en distintos procesos industriales, como el de la producción de bebidas carbónicas o el de la conservación de alimentos. Hoy en día todavía se produce a partir de combustibles fósiles. Gracias a este proyecto se conseguirá producir CO2 a partir de energías renovables. La planta de producción de energía de Gestamp tiene intención de producir en el primer trimestre de 2021 el primer dióxido de carbono (CO2) para uso industrial alimentario con huella de carbono negativa y generado a partir de energías renovables.
Esperando los permisos
El proyecto concluiría en 2022, con inversión de Europa, la Fundación Patrimonio Natural junto con los socios Bioeléctrica de Garray, Gestamp Biomass y Carburos Metálicos. Ahora se encuentra a la espera de los permisos necesarios para empezar a construir la planta piloto durante 2020. Gestamp ya ha desarrollado toda la ingeniería de la nueva instalación, que se situará junto a la central eléctrica.
Se analizarán tanto ciclo de vida como la huella de carbono del nuevo producto para mostrar sus ventajas frente al gas obtenido de forma convencional. La empresa aplicará criterios de compra verde y de reducción de la huella de carbono en todas las fases de ejecución del proyecto. El CO2 obtenido llevará asociado un etiquetado ecológico basado en la metodología Análisis de Ciclo de Vida y las Declaraciones Ambientales de Producto. La planta produciría un máximo de 20.000 toneladas de CO2 al año y reducía las emisiones en 498 toneladas al año con respecto a la fabricación convencional del gas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.