

Secciones
Servicios
Destacamos
Hoy, sábado 5 de abril, el santoral cristiano celebraSan Vicente Ferrer, un sacerdote dominico español que dedicó su vida a predicar incansablemente por toda Europa.
Desde jóven fue un gran devoto, mostrando predilección por los pobres. Destacaba por su inteligencia, llegando a ser profesor de la universidad a los 21 años, superando tentaciones y calumnias en su juventud.
Un evento reseñable fue en Barcelona, donde predijo durante una hambruna la llegada de barcos con alimentos. Tras una enfermedad y una visión conjunta de Jesucristo, San Francisco y Santo Domingo, se dedicó durante 30 años a predicar, convirtiendo a una gran cantidad de judíos y musulmanes.
Sus sermones contaban con un público tan numeroso que no cabían en los templos, predicando así al aire libre durante largas horas, haciendo gala de su poderosa voz. Estos sermones los preparaba con largas horas de oración, además de llevar una vida austera. Era conocido como 'El ángel del Apocalipsis' por sus cuantiosas referencias al juicio final.
Se le atribuyen varios milagros, incluido el de ser entendido en varios idiomas. A pesar de su gran popularidad, se mantuvo humilde. En sus últimos años, a pesar de padecer una enfermedad seguía predicando con fervor. Murió el 5 de abril de 1419 y fue canonizado en 1455.
Hoy también se celebra San Alberto de Montecorvino, que dedicó su vida a la oración y a buscar el bien de los pobres y Santa Caralina Tomás, que ingresó en la Orden de las Canonesas Regulares de San Agustín, en Palma.
Desde El Norte de Castilla te ofrecemos el santoral de hoy, sábado 5 de abril de 2025:
San Vicente Ferrer
San Alberto de Montecorvino
Santa Catalina Tomás
San Geraldo abad
Santa Irene
Beata Maria Crescencia Höss
Santa Juliana de Mont-Cornillon
Santa Ferbuta y compañera
El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.
Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas. Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.