Borrar
Algunos visitantes en el Museo del Ferrocarril de Venta de Baños. E. N.
El mes de abril, un fecha idónea para visitar y disfrutar de Venta de Baños
Conocer Palencia en Semana Santa

El mes de abril, un fecha idónea para visitar y disfrutar de Venta de Baños

R. Adalia

Sábado, 12 de abril 2025, 23:04

Con la llegada de la primavera, abril se convierte en uno de los meses más vibrantes del año en términos culturales para la localidad palentina de Venta de Baños. El Ayuntamiento presenta diversas propuestas para todos los gustos: arte, visitas, espectáculos, teatro y actividades al aire libre, que incitan a la convivencia y la llegada de visitantes al municipio.

El Consistorio, a través de la Concejalía de Mayores y del Consejo del Centro, ya ha empezado a celebrar los primeros actos de la agenda en el mes de abril. A través de la Semana Cultural del Centro de Mayores, ha arrancado un periodo lleno de actividades, espectáculos y exposiciones para todos los públicos. Las partidas de parchís, los espectáculos de magia con trucos imposibles y humor desternillante, así como las actuaciones de teatro musical y sevillanas han dado el pistoletazo de salida a la primavera.

Para la jornada de hoy, la Semana Cultural del Centro de Mayores contempla la celebración de la gran fiesta de despedida. A las 19 horas tendrá lugar la chocolatada y después la entrega de premios de todas las competiciones celebradas durante estos intensos días. El colofón del programa llega con el Gran Baile, un evento que cuenta con animación para que tanto mayores como jóvenes puedan despedirse de este importante evento cultural hasta el año que viene.

La Diputación de Palencia también ha colaborado en el mes de abril con la frenética agenda de Venta de Baños. Dentro del marco del Programa Provincial de Apoyo a la Infancia y la Adolescencia se ha celebrado una mesa de debate con el objetivo de procurar la mayor garantía para el acceso y ejercicio de los derechos de este público.

Tiempo para el turismo

Si por algo puede presumir el municipio de Venta de Baños es por su riqueza patrimonial. Por ello, el mes de abril, por su climatología, se convierte en el idóneo para poder visitar todos los rincones y tesoros que esconde este terruño de la comarca palentina del Cerrato.

El visitantes puede hacer la primera parada en el templo cristiano más antiguo de España, la Basílica de San Juan de Baños. Una de las obras culmen del visigótico español que es único arquitectónicamente hablando. Lo es también a nivel histórico, ya que ha sobrevivido al paso del tiempo, como muestra una inscripción en el costado norte en la que se establece su fundación por el rey Recesvinto en el año 661. A pesar de que ha sufrido modificaciones, sobre todo a finales del gótico, es posible vislumbrar su planta original. La iglesia ha llegado hasta el siglo XXI con una planta ligeramente trapezoide, que se ensancha a medida que se acerca al presbiterio, y que nace tras un pórtico abovedado. El singular templo tiene tres naves, la central –más ancha y alta–, separadas con arcos de herradura sobre columnas romanas. Además, esta basílica fue declarado Monumento Nacional el 26 de febrero de 1897. En sus alrededores se encuentra la Fuente de San Juan, también conocida como Fuente de Recesvinto. Un manantial que era conocido desde tiempos remotos por los celtas y después por los romanos, según testifican los documentos escritos y la arqueología.

La segunda parada que no puede eludirse en el municipio de Venta de Baños es el Museo del Ferrocarril. Un centro que homenajea la historia del ferrocarril en la localidad. Y es que, la estación de tren de Venta de Baños fue inaugurada en 1860 y pronto se convirtió en un importante centro neurálgico de la Compañía de Caminos de Hierro del Norte de España. La estación acogió numerosas visitas de la realeza y la actividad de transbordo de mercancías como el ganado y el vino fueron muy importantes.

El proyecto museográfico, que puede visitarse los sábados y domingos de 11 a 14 horas, muestra una recopilación de objetos y recreaciones inspirados en la relación histórica entre esta localidad y el ferrocarril. La colección cuenta con numerosas piezas históricas que desvelan cómo era el día a día en el trabajo de los ferroviarios y cómo evolucionó a lo largo del tiempo, así como maquetas y reproducciones de trenes, estaciones e infraestructura ferroviaria histórica. También dispone de dos coches de pasajeros y un automotor Sentinel 9091, único en España.

Cartel de la exposición de arte de La Briquetera. Luis Miguel Pérez

Composiciones repletas de originales formas y colores que emocionan

El mes de abril en Venta de Baños trae consigo eventos culturales como la exposición de arte de Luis Miguel Pérez Bujedo. En el centro cultural La Briquetera, los visitantes podrán contemplar hasta el 30 de abril una colección de obras llenas de colores, formas, líneas y composiciones. Las imágenes invitan a imaginar lo imposible. El autor incita con sus obras a hacer una introspección emocional y también a soñar con fantasías que jamás podrán ser reales. Una exposición apta para entretener y estimular la imaginación creando una atmósfera cultural repleta de originales composiciones. El horario de visitas es de lunes a viernes de 17 a 20 horas, a excepción de los días 14, 15 y 16 que podrá verse de 10 a 13 horas. Permanecerá cerrada los días 17, 18, 21 y 22.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El mes de abril, un fecha idónea para visitar y disfrutar de Venta de Baños