Segovia
La ZBE sale adelante con el apoyo de Vox, el único partido contrario a su implantación
Secciones
Servicios
Destacamos
Segovia
La ZBE sale adelante con el apoyo de Vox, el único partido contrario a su implantaciónLa ordenanza que regulará la futura Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Segovia ha salido adelante con el apoyo del único de los seis partidos ... políticos del Ayuntamiento de la capital segoviana que ha mostrado de manera rotunda su rechazo a la medida. El Partido Popular no ha conseguido el voto favorable de ninguna de las otras cuatro formaciones de la corporación (PSOE, Izquierda Unida, Segovia en Marcha y Ciudadanos), de modo que ha sido Vox el único partido en apoyar un texto normativo al que llegó a presentar en la comisión informativa una enmienda a la totalidad.
Pese a que en la comisión retiró sus alegaciones y se abstuvo en la votación, en el pleno celebrado este viernes en el Ayuntamiento de Segovia la derecha reaccionaria ha vuelto a la carga con una enmienda, esta vez parcial, en la que pedía al equipo de gobierno retrasar la implantación de la ZBE y, sobre todo, su régimen sancionador hasta 2025. A partir de esa fecha, la formación representada por Esther Núñez y Alfonso Ceballos-Escalera reclama una revisión anual de la normativa y de su implantación.
La moción de Vox pilló con el pie cambiado al resto de la oposición, que no se esperaba el movimiento. Pero, sobre todo, la sorpresa llegó al conocer una enmienda «transaccional» presentada por el propio gobierno municipal a la presentada por Vox. Según explicó la concejala de Tráfico, Raquel Alonso, la alternativa propuesta para convencer a Vox consistía en cambiar la fecha de entrada en vigor de la ordenanza. Así, en lugar de ser a los quince días desde su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia -en primavera, por lo tanto-, el texto emplaza la entrada en vigor de la ordenanza al 1 de enero de 2025. Alonso justificó este cambio en el propio texto de la ordenanza, que ya recogía una implantación progresiva de la ZBE.
El nuevo punto de acuerdo entre el PP y Vox descolocó al resto de grupos de la oposición, que habían negociado con el gobierno municipal el texto de la ordenanza durante las semanas previas. «No he conocido un grupo que haya tenido una bajada de pantalones mayor que la de Vox», dijo Noemí Otero (Ciudadanos). «Los segovianos no se merecen este espectáculo. Si antes teníamos dudas de que el PP se creyese esta ordenanza, ahora ya lo tenemos claro. Se echa a los brazos de Vox, un partido negacionista del cambio climático», lamentó Ángel Galindo (IU). «El PP pide nuestro voto pero luego cierra acuerdos 'de tapadillo' con Vox. No cuenten con nosotros para hacer este tipo de juegos», indicó Clara Martín (PSOE).
Vox justificó su apoyo al nuevo texto planteado por el PP en el retraso conseguido en la implantación de la ZBE. «Hemos presentado esta enmienda con el único objetivo de retrasar la ZBE. Nosotros pensamos que cerca la libertad de movimiento», comentó Esther Núñez sobre uno de los motivos que argumentan para estar en contra de la medida, de obligado cumplimiento en todas las localidades de más de 50.000 habitantes.
Por su parte, la edil de Tráfico trató de convencer al resto de grupos de la oposición de que la enmienda presentada, en la práctica, no suponía nada. Explicó Alonso que como los sistemas de control en los accesos a la ZBE no estarán listos hasta noviembre, las sanciones a los vehículos que incumplan la normativa no se podrían imponer hasta esa fecha. Además, recordó que la puesta en marcha tanto de la ordenanza como de la propia ZBE son requisito para que el Ayuntamiento de Segovia pueda recibir una subvención de fondos europeos. «Nosotros sí vemos posible y hasta pertinente el diferir la entrada en vigor de ordenanza al 1 de enero, porque nos va a permitir tener unos meses para ejecutar el proyecto con tranquilidad», aseguró Alonso.
Por su parte, el alcalde, José Mazarías, afirmó que el acuerdo con Vox, cuando el PP no necesitaba sus votos para aprobar la ordenanza, suponía un ejercicio de mayor transparencia. «No tienen ninguna razón para criticar la búsqueda de acuerdos a mayores con otros grupos políticos», expuso.
La portavoz de Ciudadanos aseguró que el acuerdo con Vox constataba la falta de una visión completa en materia de movilidad por parte del gobierno municipal. Guillermo San Juan (Segovia en Marcha) afirmó que la ordenanza «es una oportunidad perdida» al no ir acompañada de cuestiones como el fomento del transporte público o la declaración de zonas de especial sensibilidad en el entorno de los colegios.
El portavoz de Izquierda Unida lamentó que la ordenanza se aprueba «por imperativo legal para recibir los fondos europeos» y criticó que formaciones como Vox se escuden en la libertad de movimiento para «no abordar la movilidad sostenible». En la misma línea se manifestó la exalcaldesa Clara Martín, quien negó el argumento de San Juan de que la ordenanza se había diseñado sin datos actuales, pero pidió al gobierno municipal una estrategia clara en movilidad que aproveche el nuevo sistema integral del tráfico.
El debate terminó con la edil de Tráfico recordando que el texto todavía tiene que pasar por un periodo de exposición pública. Finalmente, la ordenanza salió adelante con los 14 votos a favor del PP y de Vox y las 11 abstenciones del resto de formaciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.