El túnel bajo el casco antiguo de Segovia es «absolutamente inviable»
El concejal de Urbanismo tumba cualquier opción de construir la infraestructura planteada por la Comisión de Movilidad de la Fes
El túnel propuesto por la Comisión de Movilidad de la Federación Empresarial Segoviana (Fes) para cruzar el casco antiguo de Segovia no será una realidad. ... El proyecto diseñado hace casi cuatro decenios por el ingeniero José Luis Salcedo, rescatado esta semana por los empresarios de la provincia, seguirá guardado en el cajón sin visos de que pueda ser ejecutado ni siquiera a largo plazo. El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Segovia, Alejandro González-Salamanca, se encargó este jueves de despejar cualquier esperanza de sus partidarios. «Es absolutamente inviable», comentó.
González-Salamanca afirmó que conoció tanto a Salcedo como el proyecto que diseñó para intentar conectar la parte oriental de Segovia con la occidental a través de un túnel que atravesara el casco histórico, pero aseguró que su idea es «un mal diseño». El responsable de Urbanismo del Consistorio segoviano rechazó cualquier similitud entre el túnel propuesto en la capital segoviana con el que se construyó a principios del siglo XXI en Sepúlveda.
En el caso de Segovia, apuntó su inviabilidad por los múltiples condiciones físicos de la ciudad en esta zona. En primer lugar, hizo referencia a una de las entradas propuestas para el túnel, en el barrio de San Millán junto al talud del paseo de Los Tilos. Así, González-Salamanca recordó la falta de espacio en esta zona de la ciudad junto al puente de Sancti Spiritus y la presencia del arroyo Clamores, que aunque está soterrado sigue condicionando posibles infraestructuras en esta parte de la ciudad, sobre todo aquellas que puedan ser bajo suelo. Además, recordó que en el mismo talud donde se propone el inicio del túnel el Ayuntamiento de Segovia ejecutará durante los próximos años el aparcamiento subterráneo de Los Tilos.
Si el acceso occidental al túnel presenta obstáculos insalvables para la ejecución de la infraestructura, en el lado oriental de Segovia tampoco hay muchas facilidades. González-Salamanca señaló que la glorieta en el paseo de Santo Domingo junto al campus de Santa Cruz la Real también carece del espacio necesario para poder hacer frente a un túnel como el que planteaba Salcedo. Además, también duda de la conveniencia dar salida al túnel tan solo unos metros más abajo de la muralla de la ciudad.
Además de rechazar la viabilidad técnica del túnel bajo el casco antiguo, Alejandro González-Salamanca también afirmó que la ubicación escogida no es la más adecuada si lo que se quiere es agilizar la circulación de vehículos entre la parte occidental y la oriental de Segovia. En este sentido, declaró que el túnel bajo el recinto amurallado se construiría en uno de los vértices de la capital segoviana, cuando lo más recomendable sería, según su opinión, establecer ese nuevo eje transversal de la ciudad en puntos más céntricos como la calle Coronel Rexach. De hecho, en el PGOU sí se contempla un túnel entre el cruce de Coronel Rexach y Padre Claret con la glorieta de Melitón Martín, en el barrio de San Lorenzo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.