Segovia registra el inicio de año con más delitos del último decenio
Las infracciones atendidas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ascienden a 1.659 en los tres primeros meses de este 2025
En más de la mitad de las provincias de España -27 de 50- el año ha empezado con aumentos en las infracciones penales atendidas por ... los distintos Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Segovia no es una excepción, aunque el incremento de la delincuencia no está entre los más altos del país, ni siquiera entre los más elevados de Castilla y León. Hay territorios donde los malhechores han pisado más el acelerador de sus fechorías si se compara con el ritmo delictivo del primer trimestre del ejercicio anterior. León, por ejemplo, arroja una subida del 10,4%; en Zamora, el incremento es del 8,6%; Salamanca registró entre enero y marzo, ambos inclusive, una subida de los ilícitos penales del 5,4%; cuatro décimas menor fue la subida en Palencia, y en Valladolid creció el 4,2%.
Tal y como indican los datos del balance de criminalidad que actualiza cada tres meses el Ministerio del Interior, la delincuencia de la que fue víctima la provincia de Segovia creció un 3,3%, un porcentaje más modesto en términos relativos que los contabilizados en las citadas cinco vecinas de la comunidad autónoma.
Sin embargo, la lectura absoluta de los números deja una conclusión más inquietante. Esas estadísticas oficiales ponen de manifiesto que se trata del mayor volumen de infracciones contempladas en el Código Penal al que se han tenido que enfrentar en al menos el último decenio la Guardia Civil y las Policías Nacional y Local. El Instituto Armado, en su labor de vigilancia del medio rural, y los otros dos cuerpos, centrados en velar por la seguridad en la capital.
El informe del Gobierno de la nación concreta que, en el periodo que va de enero a marzo del año en curso, la provincia fue víctima de un total de 1.659 delitos de diversa índole. También se tiene en cuenta en este análisis ministerial la ciberdelincuencia y sus más variadas formas criminales, aunque por encima de todas sobresalen las estafas. Para hacerse una idea de que los malhechores no descansan e idean cada vez nuevas formas de delinquir, la media semanal de casos asistidos a lo largo del primer trimestre de este 2025 es de 129. Dicho de otro modo, cada tres horas las fuerzas del orden tienen conocimiento de una infracción penal, lo que activa los resortes para su esclarecimiento.
Al acerca la lupa a esos datos, destaca el hecho de que es la delincuencia calificada por las propias autoridades como convencional, la que no emplea Internet para cometer sus ilegalidades, la que crece y la que más trabajo da a los defensores de la ley en la provincia de Segovia. El conjunto de hurtos, robos con violencia e intimidación, peleas, delitos contra la libertad sexual, tráfico de drogas, sustracciones de vehículos o asaltos en las que los ladrones emplearon la fuerza para llevarse su botín de domicilios, establecimientos, naves o explotaciones agrícolas y ganaderas fueron más frecuentes y aumentaron más que la cibercriminalidad.
En concreto, el balance del Ministerio del Interior señala que, entre los meses de enero y marzo de este año, las infracciones penales 'tradicionales' han aumentado un 6,6% en comparación con el mismo trimestre inaugural de 2024. Y ese repunte es el que ha provocado fundamentalmente que, en el cómputo global, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que operan en Segovia hayan tenido que emplearse más a fondo que en los últimos diez años. Por el contrario, todo el abanico de ciberdelitos experimentó un ligero descenso del 3,1%.
La delincuencia convencional se cobró en los primeros tres meses del curso actual 1.148 ilícitos perseguidos por el Código Penal. La media que se deduce roza los trece diarios. En los diez últimos años nunca había habido un primer trimestre con tanta carga delictiva 'tradicional'. Por su parte, los delitos cibernéticos de los que da cuenta el informe ministerial han sumado 511. A pesar de suponer una media superior a los cinco casos conocidos cada 24 horas, este volumen representa algo menos de la mitad de las fechorías de toda la vida.
Por cantidad, los hurtos son los más habituales. El balance de criminalidad da cuenta de 237 asistencias. Cinco cada 48 horas. Uno de cada cinco casos de infracciones convencionales del Código Penal tramitados por la Guardia Civil y por la Policía Nacional y la Local son por este tipo de sustracciones en las que el caco no emplea la violencia y aprovecha una distracción o un descuido. Si se comparan con la cantidad de hurtos atendidos en el primer trimestre de 2024, se observa un ligero descenso del 1,7%.
Hay muchas fórmulas por las que los malhechores tratan de hacer caer en la trampa a sus víctimas. Entre los más usados está el de 'la mancha'. Los objetivos son normalmente personas mayores o que ven más vulnerables; les roban joyas u objetos de valor visibles, como por ejemplo una cadena, con una inapreciable destreza, y se marchan. Cuando la víctima se da cuenta, ya han puesto tierra de por medio. Estas bandas suelen ser itinerantes. Golpean todas las veces que pueden en un día y se van a otra ciudad a repetir sus fechorías.
Las artimañas usadas
Otro hurto frecuente es el del cajero. También los mayores están en la diana de los ladrones. Se acercan cuando van a sacar dinero y emplean diferentes estratagemas para entretenerles y distraerles. Uno de los engaños que utilizan es colocar un folio o documentos encima del teclado y, sin que se entere el cliente que ya ha metido su contraseña, el delincuente teclea una cantidad de dinero y extrae el botín en segundos. La paciencia, la observación, la sutileza y la rapidez se combinan cuando los amigos de lo ajeno roban al descuido: móviles, carteras, bolsos y gafas de sol son los objetos del deseo de estos cacos.
Los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones constituyen los segundos delitos penales que más tarea dan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la provincia de Segovia. Al igual que con los hurtos, también experimentan una reducción con respecto al mismo periodo del año anterior. Los 77 casos conocidos entre enero y marzo pasados suponen una disminución cercana al 20%. En el apartado específico referido a los asaltos cometidos en viviendas, la bajada es algo más moderada, del 11,4%. En esos tres meses se han registrado 62 ilícitos de esta clase.
Las estadísticas de Interior también acreditan menos delitos por lesiones y peleas, que han pasado de 19 a 17 en el inicio del curso. También ha habido menos sustracciones de vehículos (de 10 a 7).
En el extremo contrario, en la cruz de la lucha contra la criminalidad en la provincia destacan por sus aparatosos aumentos dos infracciones penales: el grupo de delitos contra la libertad sexual, que pasan de cuatro a catorce infracciones penales atendidas si se ponen uno frente al otro los primeros trimestres de 2024 de este 2025.
El otro incremento llamativo que destaca en las estadísticas oficiales está relacionado con la lucha contra el narcotráfico que se lleva a cabo en la provincia, tanto en los controles y dispositivos de vigilancia que se despliegan en determinados puntos de la red viaria que recorre el territorio como en la capital, con operaciones enmarcadas sobre todo en el combate de la venta al por menor, el conocido popularmente como 'menudeo'.
MÁS INFORMACIÓN
- La Policía desactiva una trama que falsificaba tarjetas para emplear a inmigrantes
- Detenido con 27 gramos de cocaína tras huir de un control de la Guardia Civil
- El perfil de 'hacker' que ataca en Segovia: hombre español de 26 a 40 años
- Dos detenidos por robar cable de cobre valorado en 70.000 euros en un pueblo de Segovia
- La okupación de viviendas en Segovia bate récord al detectar una cada doce días
- Desarticulado el grupo criminal que asaltó una perfumería de Cuéllar
- Dos arrestados por robar en una casa y un establecimiento de un pueblo de Segovia
- Desactivan un punto de venta de drogas en una tienda junto a la Catedral
-
A lo largo de los tres primeros meses del año, las fuerzas del orden que operan en Segovia han tenido conocimiento de 17 ilícitos penales relacionados con el narcotráfico. Es un 143% más que en 2024.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.